Aplicación de la metodología de mejora continua PHVA para mejorar la productividad en la empresa industrial Runa S.A.C

Ver/
Resumen
(application/pdf: 297.1Kb)
(application/pdf: 297.1Kb)
Trabajo
(application/pdf: 18.80Mb)
(application/pdf: 18.80Mb)
Autorización
(application/pdf: 230.4Kb)
(application/pdf: 230.4Kb)
Similitud
(application/pdf: 9.176Mb)
(application/pdf: 9.176Mb)
Acta
(application/pdf: 107.8Kb)
(application/pdf: 107.8Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Basurco Luque, Mariluz Lizet
Valdivia Chuquitaype, Fatima Solange
Asesor(es)
Bezada Sánchez, César Alfredo
Bocangel Marin, Guillermo Augusto
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-4846-0703
https://orcid.org/0000-0002-5431-9805
https://orcid.org/0000-0002-5431-9805
Jurado(s)
Cardenas Lucero, Luis
Gamarra Villacorta, Raul
Salas Diaz, Gian Franco
Hurtado Espinoza, Daniel Alonso
Figueroa Rodriguez, Luis Abelardo
Ballena Gonzales, Manuel
Gamarra Villacorta, Raul
Salas Diaz, Gian Franco
Hurtado Espinoza, Daniel Alonso
Figueroa Rodriguez, Luis Abelardo
Ballena Gonzales, Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El proyecto se llevó a cabo en la empresa Runa S.A.C., una empresa arequipeña
dedicada a la confección de prendas industriales y publicitarias ubicada en Arequipa, Perú. Se
utilizó la metodología PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) para abordar los problemas
y mejorar los procesos. En la etapa de diagnóstico, se identificó que el principal problema era
la baja productividad, lo cual impactaba negativamente en la competitividad de la empresa.
Durante la fase de planificación, se realizaron diagnósticos exhaustivos en los procesos
claves. Además, se llevó a cabo una evaluación económica que arrojó un Valor Actual Neto
(VAN) de S/57,867.97 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 69.88%, indicando la
viabilidad económica de los cambios propuestos.
En la segunda etapa, hacer, se implementaron 10 planes de acción destinados a
introducir los cambios necesarios para mejorar la productividad. Estos planes incluyeron la
optimización de los métodos de trabajo, la mejora de las condiciones laborales, la
implementación de nuevas tecnologías y la capacitación del personal. La etapa de Verificar
permitió medir los resultados de las acciones implementadas, constatando que la
productividad mejoró de 0.025 unidades/soles a 0.033 unidades/soles, lo que representó un
incremento porcentual del 32.00%. Este aumento significativo en la productividad demostró
la eficacia de las acciones tomadas durante la fase de hacer.
Finalmente, en la etapa de actuar, se llevó a cabo un análisis de brechas para
identificar los procesos que aún requerían mejoras adicionales. Además, se elaboraron actas
de solución de no conformidades para abordar cualquier desviación de los estándares
establecidos y asegurar la continuidad del ciclo de mejora continua. Este proceso permitió
sentar las bases para futuras mejoras y asegurar que Runa S.A.C continúe avanzando hacia
una mayor eficiencia y competitividad en el mercado.
Colecciones
- Tesis de pregrado [179]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess