Mejora de procesos en el área de compras de la empresa Mercantil S.A.

Ver/
Resumen
(application/pdf: 302.9Kb)
(application/pdf: 302.9Kb)
Trabajo
(application/pdf: 1.611Mb)
(application/pdf: 1.611Mb)
Autorización
(application/pdf: 200.4Kb)
(application/pdf: 200.4Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.542Mb)
(application/pdf: 1.542Mb)
Acta
(application/pdf: 145.1Kb)
(application/pdf: 145.1Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Naccha Cumpa, Erick Jonathan
Asesor(es)
Soto Polo, Edwar Jaime
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-4361-5780
Jurado(s)
Salazar Huapalla, Juan Ricardo
Kevans Espinoza, Martha Marlene
Berlanga Vasquez, Jaime Nicolas
Kevans Espinoza, Martha Marlene
Berlanga Vasquez, Jaime Nicolas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo presenta el planteamiento y las mejoras realizadas en los procesos del área de compras de la empresa peruana Mercantil. Al momento de inicio de esta nueva gestión de compras, Mercantil se encontraba inmerso en un crecimiento constante, pues año a año se batían los niveles de ventas y el crecimiento ocasionaba nuevas tomas de decisiones y que todas las áreas aceleren el paso. El área de compras realizaba su gestión, pero era necesario que se reorganizaran funciones, ejecutasen cambios e implementaran estrategias que permitieran evolucionar a un siguiente nivel para dar un adecuado soporte a las
áreas comerciales, reducir costos, lograr ahorros y mostrar una mayor eficiencia. Mi experiencia laboral a través de distintas áreas de compras, importaciones, exportaciones y operaciones logísticas me permitieron identificar los problemas que se presentaban para luego diseñar e implementar las soluciones correspondientes. Entre los problemas detectados se encontraban el no contar con una correcta delimitación de funciones entre el área de compras y las áreas usuarias, no existía una diferenciación objetiva entre proveedores que segmentara cuando un
proveedor es bueno, regular o malo, ni un plan de acción que determinase qué proveedores deben ser fidelizados y cuáles reemplazados, tampoco existía un criterio uniforme para evaluar a un potencial proveedor, ni la rigurosidad necesaria para determinar si era el adecuado o no, finalmente, la existencia de líneas de negocio con poco volumen de compra, con condiciones comerciales y logísticas desfavorables, pero con un potencial amplio; es así que en el presente trabajo se da solución a estos problemas.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess