Nivel de conocimientos y características de automedicación en estudiantes de medicina humana con COVID 19 de una Universidad Privada de la Ciudad de Lima-Perú-2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 789.6Kb)
(application/pdf: 789.6Kb)
Autorización
(application/pdf: 159.2Kb)
(application/pdf: 159.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 960.0Kb)
(application/pdf: 960.0Kb)
Acta
(application/pdf: 223.1Kb)
(application/pdf: 223.1Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Díaz Salas, Michael Alfredo
Del Castillo Peralta, Diego Martin
Asesor(es)
Solari Yokota, Jorge Luis
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-1472-6630
Jurado(s)
Ameghino Bautista, Jenny Fiorella
Leon Miranda, Bryan Alexander
Cano Loayza, Julio Cesar
Leon Miranda, Bryan Alexander
Cano Loayza, Julio Cesar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar las características socioeconómicas, el nivel de conocimientos del COVID 19 y las características de la automedicación en estudiantes de medicina humana con COVID-19 de una universidad privada de la ciudad de Lima, los años 2020-2021.
Material y métodos: estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. Se empleó muestreo por conveniencia, considerando criterios de selección, fueron 116 participantes, que utilizaron la escala KNOW-P-COVID-19. Se consideró el consentimiento informado, el anonimato y se contó con la autorización del Comité Institucional de Ética de la Universidad de San Martin de Porres.
Resultados: De los 116 estudiantes de medicina de una universidad privada de la ciudad de Lima, el grupo mayoritario fue de 18 a 22 años el 59.5%, de sexo femenino, con el 66.4%. y alumnos de cuarto año con el 40.5%. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: la anosmia (42.2%), la disnea (34.5%), la ageusia (32.8%), los signos digestivos (29.3%) y otros (51.7%). Para la variable nivel de conocimiento se halló nivel Alto: 50.9% y Medio con 48.3%, se automedicaron 44 estudiantes (37.93%), siendo la fiebre el motivo más frecuente, y los participantes que tuvieron COVID-19 manifestaron un tiempo de enfermedad de hasta 7 días (67.2%), los fármacos más comunes: los AINES (88.64%), los antibióticos (43.8%), los corticoides (31.82%) y la ivermectina (27.27%).
Colecciones
- Tesis de pregrado [495]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess