Factores asociados a tuberculosis pulmonar en adultos jóvenes de 18 a 35 años en el centro de salud alfa y omega diris Lima este periodo 2021-2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 539.4Kb)
(application/pdf: 539.4Kb)
Autorización
(application/pdf: 416.5Kb)
(application/pdf: 416.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 564.1Kb)
(application/pdf: 564.1Kb)
Acta
(application/pdf: 543.2Kb)
(application/pdf: 543.2Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Bast Fuentes, Marjut Summer
Calderón Quispe, Aron Wilfredo
Asesor(es)
Sánchez Garavito, Epifanio
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-1567-3083
Jurado(s)
Gavilano Buleje, Delfin Diodoro
Rojas Cama, Luis Felipe
Ayala Quintanilla, Beatriz Paulina
Rojas Cama, Luis Felipe
Ayala Quintanilla, Beatriz Paulina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a tuberculosis pulmonar en pacientes adultos jóvenes del centro de salud Alfa y Omega en el periodo de un año.
Materiales y Métodos:
Se desarrolló un estudio observacional analítico de casos y controles no pareados en 200 sujetos residentes en la jurisdicción del Centro de Salud Alfa y Omega. Cincuenta de estos fueron casos (sujetos con tuberculosis reciente) y 150 fueron controles (personas sin la enfermedad y sin antecedentes de esta).
Mediante entrevista directa, tanto a casos como a controles, y tras obtener el consentimiento informado, se recopiló información demográfica, de ocupación, ingresos económicos y hábitos de consumo de alcohol, cigarrillos y drogas ilícitas. También se interrogó acerca del antecedente de contacto con personas con tuberculosis y de infección por VIH.
Resultados: La edad de los sujetos del estudio varió entre 18 y 35 años, con una media de ± El 42% de los participantes fueron de sexo masculino, con variaciones entre el grupo de casos y el de controles.
Factores socioeconómicos como el hacinamiento, el antecedente de contacto con familiares con tuberculosis y el consumo de drogas ilícitas estuvieron fuertemente asociados con un mayor riesgo de tuberculosis. El índice de masa corporal (IMC) mostró una relación inversa con el riesgo de tuberculosis. La edad, el sexo masculino y la ocupación de vendedor no presentaron relación significativa con el riesgo de tuberculosis.
Conclusiones: El estudio mostró que factores poco frecuentes en la población, como el consumo de drogas ilícitas, tienen una alta importancia en el riesgo de tuberculosis.
Colecciones
- Tesis de pregrado [495]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess