Efecto de la resiliencia en el desempeño laboral en el teletrabajo a través de la gestión del tiempo y la satisfacción en universidades en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León

Ver/
Resumen
(application/pdf: 347.4Kb)
(application/pdf: 347.4Kb)
Autorización
(application/pdf: 165.5Kb)
(application/pdf: 165.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 3.982Mb)
(application/pdf: 3.982Mb)
Acta
(application/pdf: 274.6Kb)
(application/pdf: 274.6Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Ulloa Duque, Gabriela Soledad
Asesor(es)
Ramos Matta, Pedro Javier
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-6928-2147
Jurado(s)
Asencios Gonzales, Zaida
Baca Neglia, Silvia
Galindo Mora, Juan Patricio
Baca Neglia, Silvia
Galindo Mora, Juan Patricio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la resiliencia en el desempeño laboral de los empleados académicos que realizan teletrabajo en instituciones de educación superior en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. La investigación se enfoca en cómo la gestión del tiempo y la satisfacción de trabajar desde casa actúan como variables mediadoras en esta relación. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo correlacional. La recolección de datos se realizó mediante encuestas aplicadas a empleados académicos de diversas universidades. Se empleó un análisis estadístico de ecuaciones estructurales (SEM) para identificar las relaciones entre las variables involucradas. Los resultados obtenidos indican que la resiliencia tiene un impacto significativo en el desempeño laboral de los empleados académicos que trabajan de manera remota. Además, la gestión del tiempo y la satisfacción de trabajar en casa desempeñan un papel mediador en esta relación, mejorando significativamente el rendimiento de los empleados que logran optimizar su tiempo y sentirse satisfechos en su entorno de trabajo. El estudio también resalta la importancia de brindar apoyo institucional para fortalecer estas áreas, especialmente en el contexto del teletrabajo. Finalmente, se discuten las implicaciones prácticas de los hallazgos y se
proporcionan recomendaciones para mejorar el desempeño de los empleados en la modalidad de trabajo remoto, enfocadas en fortalecer la resiliencia y optimizar la gestión del tiempo en los entornos laborales educativos.
Colecciones
- Tesis de doctorado [20]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess