Mejora de la productividad en la empresa fabricaciones Alcantara E.I.R.L. mediante la metodología de mejora continua PHVA
Ver/
Resumen
(application/pdf: 332.4Kb)
(application/pdf: 332.4Kb)
Autorización
(application/pdf: 448.1Kb)
(application/pdf: 448.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 22.10Mb)
(application/pdf: 22.10Mb)
Acta
(application/pdf: 126.6Kb)
(application/pdf: 126.6Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Cuya Gutierrez, Valentina Marilyn
Rueda Florian, Ursula Gianella
Asesor(es)
Bezada Sánchez, Cesar Alfredo
Bocangel Marin, Guillermo Augusto
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-4846-0703
https://orcid.org/0000-0002-5431-9805
https://orcid.org/0000-0002-5431-9805
Jurado(s)
Cardenas Lucero, Luis
Salas Diaz, Gian Franco
Gamarra Villacorta, Raul
Hurtado Espinoza, Daniel Alonso
Figueroa Rodriguez, Luis Abelardo
Ballena Gonzales, Manuel
Salas Diaz, Gian Franco
Gamarra Villacorta, Raul
Hurtado Espinoza, Daniel Alonso
Figueroa Rodriguez, Luis Abelardo
Ballena Gonzales, Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente proyecto se desarrolló en la empresa Fabricaciones Alcantara
E.I.R.L., la cual cuenta con más de 19 años en la industria manufacturera metalmecánica nacional y se dedica a la producción y comercializa de todo tipo de estructuras metálicas. El objetivo principal del proyecto es aumentar la productividad de la empresa aplicando la metodología de mejora continua PHVA, la cual brinda una ruta lógica que
conlleva a la obtención de beneficios tales como la optimización de la productividad, reducción de costos y aumento de rentabilidad de la empresa en aplicación. Esta metodología se dividirá en dos fases del proyecto.
En la primera fase que implica este proyecto solo se considerará la etapa de planificación. En la etapa de planificación se realizó el diagnóstico actual de la empresa para identificar el problema central, las principales causantes por áreas evaluadas y los efectos e impacto que conllevan dichos problemas. Después de tener el diagnóstico actual de la empresa en estudio se propondrán los planes de mejora aplicables por áreas
evaluadas.
En la segunda fase del proyecto consistirá en la ejecución de las tres etapas restantes las cuales son hacer, verificar y actuar. En la etapa hacer se ejecutarán e implementarán los planes de mejora propuestos, luego se procederá con la etapa verificar que implica la comparación de indicadores antes y después de las mejoras aplicadas y finalmente en la etapa actuar se tomarán acciones correctivas de ser necesarias que evidenciarán la mejora continua de la metodología.
Colecciones
- Tesis de pregrado [168]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess