Análisis de quiebre para las 3 empresas agroindustrias más representativas de la región de Lambayeque durante el periodo 2017 a 2022, utilizando la metodología Z Score Altman
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12727/16168/nu%c3%b1ez_bjl.pdf.jpg?sequence=7&isAllowed=y)
Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.643Mb)
(application/pdf: 1.643Mb)
Autorización
(application/pdf: 119.5Kb)
(application/pdf: 119.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.035Mb)
(application/pdf: 2.035Mb)
Acta
(application/pdf: 300.6Kb)
(application/pdf: 300.6Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Nuñez Barbaran, Jose Luis
Asesor(es)
Andaluz Mideiros, Daniel Enrique
Jurado(s)
Paredes Soldevilla, Jose Antonio
Alegre Valdez, Oscar Ricardo
Sanchez Mateo, Ronny Jesus
Alegre Valdez, Oscar Ricardo
Sanchez Mateo, Ronny Jesus
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Al desarrollar el trabajo de suficiencia profesional buscamos evaluar las 3
empresas más representativas de la Región de Lambayeque: Agroindustrias AIB S.A., Agrícola Cayaltí S.A.A. y Empresa Agrícola San Juan S.A., las cuales son auditadas bajo la conformidad de Normas Internacionales de Auditoría (NIA), los Estados Financieros de las 3 empresas en análisis son publicadas en la página de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), donde se rigen bajo la conformidad de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que son emitidas por International Accounting Standards Board (IASB). Por otro lado son empresas con acciones de capital social listadas en la Bolsa de Valores de
Lima (BVL), y según la clasificación de la SBS corresponden al segmento
Mediana Empresa y Grandes Empresas. El sector de las empresas que analizaremos pertenece al rubro agrario; rubro que estaba considerado como actividades fundamentales debido a que corresponden a productos de primera necesidad, de tal manera que funcionaban con normalidad y las consecuencias de la Covid-19 no golpearon significativamente al sector.
La finalidad es poder analizar bajo la metodología del Z Score Altman si las
empresas en análisis se encuentran en situación de quiebre o default.
Debido a que el sector agrario es un sector muy volátil, muy cambiante y sobre todo riesgoso dado que no sólo son afectados por plagas, sino también por desastres naturales que pueden generar ciertes contingencia a este principal motor del país. Con el desarrollo del trabajo empezaremos a ver el Score de cada empresa agrícola y analizaremos el resultado del Score de Altman con una interpretación de los Estados Financieros (EEFF) con la finalidad de validar la situación de cada empresa desde el 2017 hasta el 2022. No podemos dejar de mencionar que durante el 2020 surgió el Coronavirus (denominado Covid-19) y producto de ello el Estado determinó la emergencia nacional, lo que generó el aislamiento social, suspensión de algunos lugares de trabajo de ciertas actividades de índole industrial, comercial, servicios y entre otras. También se cerró las fronteras, tanto las marítimas, terrestres y aéreas. Los sectores relacionados con la carga y descarga de bienes se mantuvieron. Poco a poco las restricciones se han venido levantándose y varios negocios fueron reactivándose de acuerdo con las etapas de reactivación económica publicadas por el Gobierno.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess