Determinantes de la inversión pública en el transporte: un análisis del impacto de la formación de capital, los ingresos tributarios y el saldo fiscal en Perú

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 1.123Mb)
(application/pdf: 1.123Mb)
Autorización
(application/pdf: 131.3Kb)
(application/pdf: 131.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.254Mb)
(application/pdf: 1.254Mb)
Acta
(application/pdf: 189.6Kb)
(application/pdf: 189.6Kb)
Date
2024Author(s)
Galvez Molina, Jairo Sabino
Advisor(s)
Trujillo Calagua, Gustavo Herminio
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-6069-3908
Juror(s)
Paredes Soldevilla, Jose Antonio
Alegre Valdez, Oscar Ricardo
Sanchez Mateo, Ronny Jesus
Alegre Valdez, Oscar Ricardo
Sanchez Mateo, Ronny Jesus
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación analiza los determinantes de la inversión pública en el sector transporte peruano durante el periodo 2010-2023, con un enfoque en tres variables clave: Formación Bruta de Capital, Ingresos Tributarios y Saldo Fiscal. A través de un enfoque cuantitativo, se utilizó un modelo econométrico EGARCH para evaluar el impacto de estas variables en la inversión en infraestructura de transporte, capturando no solo sus relaciones lineales, sino también la volatilidad condicional y las fluctuaciones en el tiempo. Los resultados muestran que la Formación Bruta de Capital tiene un impacto positivo y significativo en la inversión pública en transporte, lo que refuerza su importancia como factor crucial para el desarrollo de la infraestructura nacional. Los Ingresos Tributarios también influyen de manera positiva, aunque en menor grado, mientras que el Saldo Fiscal presenta una relación negativa, indicando que un mayor déficit fiscal restringe los recursos disponibles para financiar proyectos de transporte. El estudio revela que, aunque la inversión en capital físico es esencial para mejorar la infraestructura de transporte en Perú, es necesario implementar políticas fiscales más eficientes y priorizar la ejecución adecuada de los proyectos para maximizar el impacto positivo de estos recursos en el desarrollo del país. Se concluye que una mejor planificación de la inversión pública y la optimización en el manejo del saldo fiscal son
fundamentales para garantizar un crecimiento equilibrado y sostenible en el sector transporte.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess