Impacto de las provisiones en la rentabilidad bancaria: evaluación del sistema de alertas tempranas en la gestión de riesgos
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12727/16157/zumaeta_jma.pdf.jpg?sequence=7&isAllowed=y)
Ver/
Trabajo
(application/pdf: 744.5Kb)
(application/pdf: 744.5Kb)
Autorización
(application/pdf: 307.5Kb)
(application/pdf: 307.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 632.1Kb)
(application/pdf: 632.1Kb)
Acta
(application/pdf: 189.6Kb)
(application/pdf: 189.6Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Zumaeta Jaime, Mayra Alejandra
Asesor(es)
Trujillo Calagua, Gustavo Herminio
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-8844-3436
Jurado(s)
Paredes Soldevilla, Jose Antonio
Alegre Valdez, Oscar Ricardo
Sanchez Mateo, Ronny Jesus
Alegre Valdez, Oscar Ricardo
Sanchez Mateo, Ronny Jesus
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo el aumento de provisiones afecta negativamente la rentabilidad de un banco y evaluar la efectividad de un sistema de alertas tempranas para mitigar este impacto. El estudio plantea la pregunta central de cómo influye el incremento de provisiones en la utilidad neta y propone que un sistema de alertas bien implementado puede ayudar a optimizar la rentabilidad. La investigación se enfoca en cuantificar la relación negativa entre las provisiones y la rentabilidad utilizando datos históricos mensuales. Se espera demostrar que un aumento en las provisiones está asociado con una disminución en la rentabilidad del banco, tanto en banca persona como en banca empresa. Además, se analizarán las tendencias históricas y la evolución de estos indicadores en el tiempo. En conclusión, el trabajo busca demostrar que un sistema de alertas eficiente puede reducir el impacto negativo de las provisiones en la rentabilidad, promoviendo una gestión de riesgos proactiva y estratégica dentro de la entidad financiera.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess