Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas Julián, Paula
dc.contributor.advisorCastañeda Alvarado, Elva Luz
dc.contributor.authorMedina Porroa, Einer Josue
dc.date.accessioned2025-01-16T17:35:18Z
dc.date.available2025-01-16T17:35:18Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/16154
dc.description.abstractEl trabajo de suficiencia profesional presentado por el bachiller en Ingeniería Civil tiene como propósito demostrar su competencia técnica y profesional en la aplicación de todos los conocimientos aprendidos durante su formación académica. El proyecto aborda la ejecución de una obra realizado por Administración Directa, que incluye tres componentes. Adecuada infraestructura vehicular, adecuada infraestructura peatonal, adecuada infraestructura de proteccion de taludes, y se enfoca en el análisis detallado de cada etapa del proyecto, desde la planificación. En este contexto, el bachiller realiza un análisis integral que abarca el diseño estructural, la selección de materiales y la programación de las actividades constructivas. Además, se consideran factores importantes como la modificación del expediente técnico bajo el cumplimiento de normativas, la documentación y reportes mensuales. La utilización de software especializado en diseño y simulación de estructuras permite optimizar los resultados y asegurar la viabilidad técnica del proyecto. A lo largo del desarrollo, se integra conocimientos de diversas áreas de la ingeniería civil, como la metodología Lean Construcción, enfocado en los Siete desperdicios, las técnicas Building Information Modeling (BIM) y la gestión de riesgos. Asimismo, se evidencia su habilidad para tomar decisiones técnicas y resolver problemas prácticos relacionados con el proyecto. En conclusión, el trabajo refleja que el bachiller en Ingeniería Civil ha alcanzado un nivel adecuado de preparación para asumir con responsabilidad y eficacia los retos que implica. Demostrando con la aplicación de conocimientos técnicos y administrativos puede mejorar la eficiencia y eficacia del proyecto, contribuyendo significativamente a la reducción de tiempo, costos y recursos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent93 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectInfraestructura viales_PE
dc.subjectproyectos de construcciónes_PE
dc.subjectSupervisión de obrases_PE
dc.subjectExperiencia profesionales_PE
dc.titleMejoramiento de la transitabilidad, vehicular y peatonal de las calles A, H, 1, 3 y acceso del AA.HH. El Calvario zona nor occidente del distrito de Cusco – provincia de Cusco – Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.dni10712081
renati.advisor.dni09775958
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3649-7728es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1252-5253es_PE
renati.author.dni73199105
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorBedia Guillen, Ciro Sergio
renati.jurorRamos Matta, Renzo Alberto
renati.jurorAraujo Montaño, Mario Bryan
renati.jurorCalderon Silva, Victor Jesus
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess