Mejoramiento de la transitabilidad, vehicular y peatonal de las calles A, H, 1, 3 y acceso del AA.HH. El Calvario zona nor occidente del distrito de Cusco – provincia de Cusco – Cusco

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 6.133Mb)
(application/pdf: 6.133Mb)
Autorización
(application/pdf: 176.6Kb)
(application/pdf: 176.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 6.757Mb)
(application/pdf: 6.757Mb)
Acta
(application/pdf: 77.32Kb)
(application/pdf: 77.32Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Medina Porroa, Einer Josue
Asesor(es)
Rojas Julián, Paula
Castañeda Alvarado, Elva Luz
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-3649-7728
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
Jurado(s)
Bedia Guillen, Ciro Sergio
Ramos Matta, Renzo Alberto
Araujo Montaño, Mario Bryan
Calderon Silva, Victor Jesus
Ramos Matta, Renzo Alberto
Araujo Montaño, Mario Bryan
Calderon Silva, Victor Jesus
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El trabajo de suficiencia profesional presentado por el bachiller en Ingeniería Civil tiene como propósito demostrar su competencia técnica y profesional en la aplicación de todos los conocimientos aprendidos durante su formación académica. El proyecto aborda la ejecución de una obra realizado por Administración Directa, que incluye tres componentes. Adecuada infraestructura vehicular, adecuada infraestructura peatonal, adecuada infraestructura de proteccion de taludes, y se enfoca en el análisis detallado de cada etapa del proyecto, desde la planificación.
En este contexto, el bachiller realiza un análisis integral que abarca el diseño estructural, la selección de materiales y la programación de las actividades constructivas. Además, se consideran factores importantes como la modificación del expediente técnico bajo el cumplimiento de normativas, la documentación y reportes mensuales. La utilización de software especializado en diseño y simulación de estructuras permite optimizar los resultados y asegurar la viabilidad técnica del proyecto.
A lo largo del desarrollo, se integra conocimientos de diversas áreas de la ingeniería civil, como la metodología Lean Construcción, enfocado en los Siete desperdicios, las técnicas Building Information Modeling (BIM) y la gestión de riesgos. Asimismo, se evidencia su habilidad para tomar decisiones técnicas y resolver problemas prácticos relacionados con el proyecto.
En conclusión, el trabajo refleja que el bachiller en Ingeniería Civil ha alcanzado un nivel adecuado de preparación para asumir con responsabilidad y eficacia los retos que implica. Demostrando con la aplicación de conocimientos técnicos y administrativos puede mejorar la eficiencia y eficacia del proyecto, contribuyendo significativamente a la reducción de tiempo, costos y recursos.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess