Automatización y supervisión eficiente de garantías en administradoras de fondos del Perú
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12727/16152/velasquez_psr_embargado.pdf.jpg?sequence=8&isAllowed=y)
Ver/
Resumen
(application/pdf: 229.8Kb)
(application/pdf: 229.8Kb)
Autorización
(application/pdf: 239.4Kb)
(application/pdf: 239.4Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.399Mb)
(application/pdf: 1.399Mb)
Acta
(application/pdf: 189.7Kb)
(application/pdf: 189.7Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Velasquez Poma, Sthiven Raul
Asesor(es)
Trujillo Calagua, Gustavo Herminio
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-8844-3436
Jurado(s)
Paredes Soldevilla, Jose Antonio
Alegre Valdez, Oscar Ricardo
Sanchez Mateo, Ronny Jesus
Alegre Valdez, Oscar Ricardo
Sanchez Mateo, Ronny Jesus
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo se enfoca en la situación actual del sector de fondos mutuos y de inversión en
Perú, el cual ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la
digitalización y automatización de procesos. Sin embargo, a pesar de contar con una normativa
robusta, el sector enfrenta desafíos importantes en relación con la supervisión y el cumplimiento de
las normativas de renovación de garantías. Estos incumplimientos podrían comprometer la estabilidad
de las administradoras de fondos y afectar la confianza de los inversores. El estudio propone la
automatización y supervisión eficiente de las garantías como una solución para mejorar el
cumplimiento normativo y mitigar los riesgos operacionales.
A través de un análisis de la normativa vigente y los problemas específicos de las administradoras de
fondos, se busca entender cómo la implementación de tecnologías de supervisión puede optimizar los
procesos de gestión de garantías, reduciendo los incumplimientos y fortaleciendo la estabilidad del
sector. Los objetivos del estudio incluyen analizar el impacto de los incumplimientos en la operación
y reputación de las administradoras, evaluar el efecto de los déficits en las garantías sobre la confianza
del mercado y examinar el papel de los controles internos en la gestión de estas garantías.
La justificación del estudio radica en la necesidad de garantizar la transparencia y protección de los
inversores, contribuyendo a la estabilidad del mercado financiero peruano. Además, la viabilidad del
estudio está respaldada por la disposición de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) para
incorporar innovaciones tecnológicas que mejoren la supervisión del sector.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess