La gestión de inventarios en la mejora del capital de trabajo en una empresa comercializadora

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.021Mb)
(application/pdf: 1.021Mb)
Autorización
(application/pdf: 202.2Kb)
(application/pdf: 202.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.258Mb)
(application/pdf: 1.258Mb)
Acta
(application/pdf: 335.5Kb)
(application/pdf: 335.5Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Cerna Rojas, Sharon Pierina
Santivañez Rios, Joseph Hans
Asesor(es)
Trujillo Calagua, Gustavo Herminio
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-6069-3908
Jurado(s)
Paredes Soldevilla, Jose Antonio
Alegre Valdez, Oscar Ricardo
Sanchez Mateo, Ronny Jesus
Alegre Valdez, Oscar Ricardo
Sanchez Mateo, Ronny Jesus
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como principal objetivo
mostrar la influencia que tiene la gestión de inventarios en el capital de trabajo de una empresa comercializadora y como esta se encuentra relacionada con la proyección de demanda, la clasificación ABC y la cadena de suministro. Asimismo, el trabajo desarrollado tiene un enfoque cualitativo, descriptivo no experimental y se encuentra catalogado como una investigación aplicada, para el cual se realizó un cuestionario con escala de Likert teniendo como muestra diecinueve trabajadores del área de Supply Chain de una empresa comercializadora compuestos por jefes, analistas, asistentes y gerente. En base a los resultados obtenidos del procesamiento de los datos empleando el software estadístico Statistical Package for Social Science (SPSS) versión 26, se obtuvo como coeficiente de alfa de Cronbach un valor de 0.831 lo cual indica un alto grado de confiabilidad. Finalmente se concluye que la gestión de inventarios influye de manera directa y significativa en la mejora del capital de trabajo, así como también lo fueron la proyección de demanda, clasificación ABC y gestión en la cadena de suministro. Ante lo mencionado, como propuestas de mejora se tuvo la implementación y seguimiento de KPI’s claves que faciliten la toma de decisiones, así como el desarrollo y medición del error de pronóstico para minimizar la desviación existente entre la venta real versus lo proyectado, en suma, realizar la clasificación ABC de manera periódica para una correcta catalogación en la cartera de productos e
integración en los procesos que se tienen entre las áreas de la cadena de suministro de una empresa comercializadora.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess