Modelo financiero digital para mejorar la gestión de créditos en la Coopac Santo Cristo de Bagazán, agencia nueva Cajamarca 2023

View/Open
Resumen
(application/pdf: 264.8Kb)
(application/pdf: 264.8Kb)
Trabajo
(application/pdf: 2.349Mb)
(application/pdf: 2.349Mb)
Autorización
(application/pdf: 158.5Kb)
(application/pdf: 158.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.876Mb)
(application/pdf: 2.876Mb)
Acta
(application/pdf: 91.38Kb)
(application/pdf: 91.38Kb)
Date
2024Author(s)
Fernandez Toro, Ever Josue
Advisor(s)
Leon Lescano, Norma Birginia
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-4219-5390
Juror(s)
Bernal Ortiz, Carlos Adolfo
Figueroa Revilla, Jorge Martin
Quispe Rodriguez, Ana Milagros Janet
Wu Chong, Jose Antonio
Figueroa Revilla, Jorge Martin
Quispe Rodriguez, Ana Milagros Janet
Wu Chong, Jose Antonio
Metadata
Show full item recordAbstract
La gestión de créditos se ha convertido en un proceso esencial para las instituciones financieras. Especialmente dada la creciente preocupación por el aumento del riesgo de crédito y la reducción de utilidades en éstas. Involucra la administración de los créditos concedidos, asegurando el cumplimiento de los términos contractuales, considerando aspectos claves como evaluación de riesgos, políticas de crédito, monitoreo y control, gestión de cobros, reportes y análisis, cumplimiento normativo y el uso de la tecnología. Especialmente la utilización de software especializado que facilite el seguimiento, evaluación y gestión de la cartera crediticia, llegando inclusive a la automatización de procesos y, porque no, al onboarding digital. Es por esto que la investigación busca proponer un modelo financiero digital con la finalidad de mejorar la gestión de créditos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán, agencia Nueva Cajamarca 2023. Para esto se empleó el diseño de investigación de tipo experimental aplicada de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 1297 expedientes de créditos con una muestra de 40 expedientes. La técnica de recolección de datos empleada fue de tipo documentario, referida a expedientes de crédito y como instrumento se empleó el modelo financiero
propuesto. Los resultados indican que, al aplicar el modelo propuesto, el 94% de
los créditos estarían en situación al día y solo un 6% en morosidad. Con ello, se
concluye que el modelo financiero propuesto mejora la gestión de créditos en un
19%, teniendo un impacto significativo tanto en la gestión de créditos como en el
riesgo de crédito de las colocaciones.
Collections
- Tesis de maestría [39]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess