Centro de excelencia virtual en 3D para formación productiva de personas con discapacidad física
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12727/14990/2017_Bernuy_centro_virtual_discapacidad.pdf.jpg?sequence=5&isAllowed=y)
Ver/
Trabajo
(application/pdf: 5.216Mb)
(application/pdf: 5.216Mb)
Fecha
2017Autor(es)
Bernuy Alva, Augusto Ernesto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Proyecto tiene como finalidad lograr la inserción productiva en el mercado nacional e internacional de la Personas con Discapacidad (PCD) locomotora a través de la creación de un modelo de formación productiva basado en tecnologías de agentes inteligentes de software ejecutándose en una plataforma de mundos virtuales. Para ello se tienen 4 fases conceptuales: primero la investigación aplicada y de campo conducentes a crear, diseñar y desarrollar el modelo tecnológico, segundo la inducción cultural y técnica de las PCD en la nueva plataforma tecnológica y su formación en temáticas definidas en un proyecto piloto, tercero el desarrollo de una plataforma tecnológica inteligente para el aprendizaje virtual en un escenario controlado basado en agentes inteligentes de software ejecutándose en una plataforma de mundos virtuales que permitirán generar conocimientos útiles para la persona que se beneficia y cuarto la entrega del producto virtual a los beneficiarios con una adecuada supervisión y validación de los resultados. El objetivo final desarrollar opciones para que las PCD puedan construir un proyecto de vida basado en sus libertades y derechos fundamentales que luego les permita integrarse al ámbito productivo y político de la sociedad peruana. El impacto es promover el desarrollo humano de las PCD a través de la mejora de sus habilidades y competencias productivas, para lograr su autonomía e inclusión social, con enfoque de interculturalidad nacional y global. Se propone la investigación multimodal, cualitativa, cuantitativa y exploratoria, en el uso e integración de las tecnologías innovadoras en procesos de formación para obtener nuevos conocimientos basados en características de interculturalidad para identificar y valorar las necesidades de identidad personal, capacitación y de un proyecto de vida. Se ha completado la primera etapa y se cuentan con los recursos para iniciar la segunda etapa bajo el enfoque de investigación aplicada en la inducción y gestión de un proceso formativo para la PCD basado en un enfoque cultural, social y de medioambiente que permita canalizar una respuesta tecnológica a esas necesidades y al mismo tiempo entregar
oportunidades para el desarrollo de capacidades productivas y la mejora de la
calidad de vida de las PCD.
Colecciones
- Libros [5]
Editor
Universidad de San Martin de Porres. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Financiamiento
Perú. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec). Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt). Proyecto de investigación: Creación de un centro de excelencia virtual en 3d para la creación de mypes globales de personas con discapacidad basado en un enfoque de interculturalidad global para promover el uso de sus derechos fundamentales y la mejora de calidad de vida . Número de contrato: CONT-000075-2014-FONDECYT