Diagrama momento – curvatura y reforzamiento por fibra para determinar la ductilidad última en la estructura de la I.E. 10924 – Chiclayo

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 9.920Mb)
(application/pdf: 9.920Mb)
Autorización
(application/pdf: 802.6Kb)
(application/pdf: 802.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 8.897Mb)
(application/pdf: 8.897Mb)
Acta
(application/pdf: 130.7Kb)
(application/pdf: 130.7Kb)
Date
2024Author(s)
Fernandez Baca, Carlos Gian Pier
Coronel Cisneros, Junior Aldair
Advisor(s)
Oblitas Santa María, Juan Manuel
Villar Gallardo, Ernesto Antonio
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-3228-8427
https://orcid.org/0000-0002-8731-7734
https://orcid.org/0000-0002-8731-7734
Juror(s)
Arrieta Freyre, Javier Eduardo
Ramos Matta, Renzo Alberto
Torre Carrillo, Ana Victoria
Marin Vasquez, Jhony Godofredo
Ramos Matta, Renzo Alberto
Torre Carrillo, Ana Victoria
Marin Vasquez, Jhony Godofredo
Metadata
Show full item recordAbstract
La configuración estructural de las instituciones educativas en el
Perú viene tomando cambios en los últimos años es así que analizar cada
elemento estructural que conforma a estas edificaciones esenciales toma
relevancia y así poder describir la línea de vida dentro de toda su historia
de carga permitiendo a la población conocer el nivel de riesgo ante
afectaciones sísmicas que puedan suscitarse dentro del área de estudio.
La finalidad de esta investigación es establecer cómo influye el
diagrama momento-curvatura y reforzamiento por fibra para obtener la
ductilidad última en la institución educativa – Artesanos Independientes
N°10924- Chiclayo.
El estudio está formado bajo el diseño no experimental y nivel
descriptivo - explicativo, la muestra se rige por el sistema dual de concreto
armado que comprende un área construida de 1,083.14 m2 y área techada
de 811.60 m2
.
El resultado de la investigación planteó que los elementos no
estructurales limitan el recorrido en condiciones símicas de las secciones
de concreto armado, el diagrama momento – curvatura indicó una condición
de agrietamiento ante cargas sísmicas de 8Mw mientras que el análisis
aplicando un reforzamiento de fibra coloca a la estructura en una condición
de cedencia y de riesgo a colapso bajo cargas sísmicas de 7Mw.
La investigación plantea como solución homologar todos los niveles
de la institución educativa y así satisfacer los requerimientos de la norma
sísmica peruana, y luego sustenta el añadir acero de refuerzo en el eje
horizontal de la muestra para vigas que absorban carga sísmica.
Collections
- Tesis de pregrado [25]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess