Propuesta estructural de mitigación ante afectaciones por flujos hiperconcentrados en la quebrada de Cuchimachay - distrito de Surco provincia de Huarochirí

View/Open
Resumen
(application/pdf: 301.7Kb)
(application/pdf: 301.7Kb)
Autorización
(application/pdf: 154.1Kb)
(application/pdf: 154.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 14.95Mb)
(application/pdf: 14.95Mb)
Acta
(application/pdf: 85.04Kb)
(application/pdf: 85.04Kb)
Date
2023Author(s)
Garay Carlos, Nair Alfredo
Advisor(s)
Villar Gallardo, Ernesto Antonio
Oblitas Santa María, Juan Manuel
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-8731-7734
https://orcid.org/0000-0003-3228-8427
https://orcid.org/0000-0003-3228-8427
Juror(s)
Villarreal Castro, Genner Alvarito
Zelaya Jara, Víctor Antonio
Ramos Brast, Carlos Eduardo
Llontop Valdiviezo, Cesar Augusto
Zelaya Jara, Víctor Antonio
Ramos Brast, Carlos Eduardo
Llontop Valdiviezo, Cesar Augusto
Metadata
Show full item recordAbstract
La situación actual de las quebradas ante precipitaciones intensas ha
desatado múltiples desastres como la generación de huaicos que han ido
perjudicando a la población, ante los próximos eventos meteorológicos que traerán
intensas precipitaciones, es necesario una medida para contrarrestar estos daños.
La presente investigación propone diseñar una estructura de mitigación ante las
afectaciones ocasionadas por flujos hiperconcentrados en la quebrada de
Cuchimachay del distrito de Surco – Provincia de Huarochirí - Lima.
La metodología empleada es de tipo explicativo – experimental con un enfoque
cuantitativo, teniendo como muestra un tramo de quebrada de Cuchimachay de 800
metros. Se realizaron estudios de caracterización de la quebrada, ensayos de
suelos, modelamientos hidrológicos e hidráulicos y el diseño de un muro.
Como resultados obtenemos que el caudal máximo en la quebrada de
Cuchimachay es de 28.8 m3/2 y un volumen de 8.02 mm, la tirante del flujo es de
5.83 metros en el cauce de la quebrada, para ello se diseñará un muro por gravedad
en los márgenes que tendrá una altura de 5 metros para poder evitar inundaciones
en viviendas, caminos, estructuras de abastecimiento y terrenos de cultivo.
Se concluye que la importancia de desarrollar estudios topográficos, geotécnicos,
hidrológicos e hidráulicos son esenciales para el diseño de una estructura hidráulica
para tener el predimensionamiento más adecuado, la implementación de muros de
contención en los márgenes mitigará las afectaciones como inundaciones y erosión
de suelo en la quebrada.
Collections
- Tesis de pregrado [360]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess