Actualización de estabilidad física de taludes para el TSF en la sierra del Perú

View/Open
Resumen
(application/pdf: 7.231Mb)
(application/pdf: 7.231Mb)
Trabajo
(application/pdf: 7.218Mb)
(application/pdf: 7.218Mb)
Autorización
(application/pdf: 337.3Kb)
(application/pdf: 337.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 10.81Mb)
(application/pdf: 10.81Mb)
Acta
(application/pdf: 159.1Kb)
(application/pdf: 159.1Kb)
Date
2024Author(s)
Saldaña Santillan, Paul Sebasthian
Advisor(s)
Rojas Julian, Paula
Castañeda Alvarado, Elva Luz
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-3649-7728
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
Juror(s)
Villarreal Castro, Genner Alvarito
Torre Carrillo, Ana Victoria
Maguiña Rodriguez, Enoch Aurelio
Llontop Valdiviezo, Cesar Augusto
Torre Carrillo, Ana Victoria
Maguiña Rodriguez, Enoch Aurelio
Llontop Valdiviezo, Cesar Augusto
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo consta de dos (02) capítulos, el Capítulo I se centra en la trayectoria y la crítica entorno a la experiencia profesional. La metodología utilizada está basada desde la línea de tiempo laboral, donde se adquieren las competencias y el desempeño profesional desarrollado. Identificando nuestros logros a través del tiempo, responsabilidades, y reconociendo los puntos que merecen fortalecer. El Capítulo II se centra en toda la información relacionada al proyecto de especialidad titulado “Actualización de Estabilidad Física de Taludes para el TSF En La Sierra Del Perú”, donde el objetivo principal es actualizar la estabilidad física del talud, siguiendo la metodología del equilibrio límite, otro objetivo es actualizar los valores de resistencia no drenada para el relave depositado empleando la metodología de Robertson & Cabal (2022), empleando la correlación de ensayos CPT (Cone Penetration Test). En los resultados del análisis de estabilidad física se logró objetivamente cumplir con la caracterización del relave y demostrar que la presa es físicamente estable. También se seleccionó una alternativa para un posible cierre de actividades de la presa donde para seleccionar la alternativa, en base a criterios, se empleó la metodología de la matriz multicriterio cuantitativa. Al final de este documento se presentan las conclusiones y recomendaciones del proyecto y lo que se analizó, también se considera anexos donde se muestra los documentos emitidos por la empresa donde se realizó el proyecto, las figuras de estabilidad física y un plano de vista en planta y secciones de análisis del proyecto.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess