Estrés laboral del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital San José, Callao, 2023

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 810.1Kb)
(application/pdf: 810.1Kb)
Autorización
(application/pdf: 371.7Kb)
(application/pdf: 371.7Kb)
Similitud
(application/pdf: 826.9Kb)
(application/pdf: 826.9Kb)
Date
2024-06-19Author(s)
Alarcon Doñez, Liz Janet
Advisor(s)
Oré Rodriguez, María Del Rosario
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-1706-197X
Juror(s)
Roa Campos, Laura Patricia
Pereyra Vivar, Karin Rocio
Espinoza Narcisa, Mónica Ricardina
Pereyra Vivar, Karin Rocio
Espinoza Narcisa, Mónica Ricardina
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo fue determinar el nivel de estrés laboral del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital San José, Callao, 2023. Método: La investigación es de nivel descriptivo, cuantitativo, contando con una base muestral de 35 enfermeros de emergencias, aplicándose como instrumento un cuestionario, y confiabilidad 0.98. Resultados: Mostraron que 54.3% (19) enfermeras presentaron un estrés laboral de nivel bajo, mientras que el 45.7% (16) de enfermeros tuvieron un estrés de nivel medio. Además, en la dimensión físico, el 74.3% (26) presentaron niveles medios, en lo psicológico como dimensión, el 54.3% (19) presentaron un estrés de niveles bajos, en la dimensión social el 74.3% (26) un nivel de estrés bajo. Conclusiones: En base a las evidencias se constató que enfermeros en el Hospital San José, Callao, presentan niveles de estrés bajo a medio.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess