Nivel de estrés laboral y efectos en las enfermeras del Centro Quirúrgico Clínica Arequipa, 2022

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 762.6Kb)
(application/pdf: 762.6Kb)
Autorización
(application/pdf: 339.7Kb)
(application/pdf: 339.7Kb)
Similitud
(application/pdf: 884.5Kb)
(application/pdf: 884.5Kb)
Date
2024-05-16Author(s)
Vargas Polanco, Claudia Fernanda
Advisor(s)
Oré Rodríguez, María Del Rosario
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-1706-197X
Juror(s)
Roa Campos, Laura Patricia
Espinoza Narcisa, Mónica Ricardina
Pereyra Vivar, Karin Rocio
Espinoza Narcisa, Mónica Ricardina
Pereyra Vivar, Karin Rocio
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo fue determinar el nivel de estrés laboral y los efectos en las enfermeras del Centro Quirúrgico Clínica Arequipa para el 2022. Método: La investigación tuvo un diseño de tipo cuantitativa, descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por 12 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el Inventario de Estrés de Maslach (MBI) cuya confiabilidad fue adecuada (α = 0.814) y el segundo fue el cuestionario estructurado de los efectos del estrés con una confiabilidad de Kuder-Richardson (0.53). Resultados: Las enfermeras presentaron un nivel de estrés medio 58% (7), en la dimensión agotamiento emocional el nivel fue bajo y medio 42% (5), la dimensión despersonalización alcanzó un nivel bajo con 58% (7) y la dimensión baja realización personal un nivel bajo 42% (5). Los efectos predominantes fueron los físicos con 48%, seguido de los psicológicos 35% y los sociales 17%. Conclusiones: El nivel de estrés en las enfermeras de centro quirúrgico de la Clínica Arequipa se encontraron en el nivel medio y presentaron mayormente efectos físicos debido al estrés, siendo las más comunes cefaleas y dolores de espalda.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess