Experiencia durante el internado médico en el Hospital de Emergencia Vitarte durante el periodo abril 2023 a febrero 2024

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 632.8Kb)
(application/pdf: 632.8Kb)
Autorización
(application/pdf: 895.1Kb)
(application/pdf: 895.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 661.0Kb)
(application/pdf: 661.0Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Castillo Caballero, Isabella alexandra
Asesor(es)
Medrano Álvarez, Johan Eduardo
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-9663-6094
Jurado(s)
Huamani De la Cruz, Emma Mercedes
Tovar Rocca, Jeffree
Cano Gamarra, Sandro Yanick
Tovar Rocca, Jeffree
Cano Gamarra, Sandro Yanick
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El periodo de internado médico constituye una fase esencial e imprescindible en la educación del estudiante de medicina humana; ya que durante el último año de estudios se llevan a cabo actividades preprofesionales que permiten la aplicación práctica de todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.
Durante esta etapa, se asumen responsabilidades en el área hospitalaria como participar activamente en la elaboración de historias clínicas, desarrollar planes terapéuticos y observar de cerca la evolución y recuperación de los pacientes. En el internado se realizan cuatro rotaciones en los servicios de Pediatría, Cirugía, Ginecología y Obstetricia, y Medicina Interna, cuya experiencia aporta de manera considerable al crecimiento profesional de los médicos en formación, capacitándolos para desempeñarse eficazmente en la mejora del bienestar y cuidado de la salud de la población.
Objetivo: Exponer las aptitudes y conocimientos obtenidos durante el internado médico 2023 - 2024.
Metodología: Recopilación de casos clínicos observados en las distintas rotaciones de Pediatría, Cirugía, Ginecología y Obstetricia, y Medicina Interna realizados en el Hospital de Emergencias Ate Vitarte.
Conclusión: Es importante generar registros e informes de los casos clínicos presenciados durante el internado médico. Este documento no solo expone lo aprendido durante las prácticas clínicas, sino que también contribuye a generar evidencia científica valiosa para otros profesionales de la salud y estudiantes de medicina.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess