Riesgos disergonómicos y síndrome de burnout en trabajadores de una empresa de manufactura en Lima metropolitana

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 1.964Mb)
(application/pdf: 1.964Mb)
Autorización
(application/pdf: 179.1Kb)
(application/pdf: 179.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.339Mb)
(application/pdf: 1.339Mb)
Date
2024Author(s)
Cabrera Fernandez, Gregorio
Advisor(s)
Vargas Giles, Julia
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-5057-2045
Juror(s)
Peceros Pinto, Benigno
Rueda Garces, Hernan Enrique
Mosquera Torres, Dino Fernando
Rueda Garces, Hernan Enrique
Mosquera Torres, Dino Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la relación entre los riesgos disergonómicos y el síndrome de burnout en los trabajadores de una empresa manufacturera de Lima, es una investigación empírica, de estrategia asociativa y correlacional. Se evaluaron 246 trabajadores, el 47% de los cuales tenían entre 19 y más de 40 años. Se utilizó la Encuesta General del Inventario de Burnout de Maslach; los métodos REBA, Check-List OCRA, GINSHT.
Se identificó que los operadores están más expuestos a riesgos disergonómicos; la dimensión Agotamiento emocional tiene una relación positiva estadísticamente significativa con movimientos repetitivos, malas posturas y cargas físicas, al igual que Cinismo con estas; no existe correlación entre eficacia profesional con movimientos repetitivos, malas posturas y cargas físicas. En relación a las diferencias entre riesgos disergonómicos con condiciones sociodemográficas; se encontraron fuertes diferencias con género; diferencias moderadas con edad, antigüedad laboral y estado civil; mientras que con régimen de trabajo no hay diferencias. En relación a las diferencias entre riesgos disergonómicos y condiciones sociodemográficas. existen fuertes diferencias de género con agotamiento emocional, cinismo y eficacia profesional; también entre régimen de trabajo con agotamiento y eficiencia. Existen diferencias moderadas entre edad con cinismo y eficacia profesional, así como antigüedad laboral con agotamiento, cinismo y eficacia. En conclusión, existe correlación entre los riesgos disergonómicos y el síndrome de burnout a través de sus dimensiones de agotamiento emocional y cinismo.
Collections
- Tesis de maestría [166]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess