Caracterización de la mortalidad perinatal I en el hospital Nacional Dos de Mayo de Lima. 2019 - 2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 689.8Kb)
(application/pdf: 689.8Kb)
Autorización
(application/pdf: 879.3Kb)
(application/pdf: 879.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.215Mb)
(application/pdf: 1.215Mb)
Fecha
2024Autor(es)
Pantoja Sotelo, Claudia Marcela
Parco Fernandez, Alexander Jaime
Asesor(es)
Llajaruna Zumaeta, Edwin
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-0418-871X
Jurado(s)
Mares Chávarri, Luis Daniel
Rojas Medina, Aurea Rosa
Vilca Acero, Maria del Carmen
Rojas Medina, Aurea Rosa
Vilca Acero, Maria del Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Caracterización la mortalidad perinatal I en el Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima. Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo retrospectivo, transversal, muestra 83 casos, período 2019 a 2021. Resultados: De total de muerte perinatal I, 59% es muerte fetal tardía y 41% muerte neonatal precoz, la mortalidad perinatal I es frecuente en madres con edades entre 21-30 años (48,2%), grado de instrucción secundaria (65%), estado civil conviviente (72,3%), procedencia Lima (75,9%) y amas de casa (71,1%), las características clínicas obstétricas y perinatales más relevantes es la multiparidad (71,1%), embarazo pretérmino (28-36 semanas) (65,1%), control prenatal insuficiente (48,2%), partos por cesárea (54,2%), mayormente del sexo femenino (56,6%), sexo masculino (43,4%) y peso al nacer ≤ 2499 gramos (65,1%). El 60,2% son madres sin patologías intercurrentes y 18,1% tuvieron Covid-19 (pandemia), las complicaciones obstétricas y perinatales más destacadas son: óbito fetal (36,1%), trastornos hipertensivos del embarazo (13,3%), ruptura prematura de membranas (13,3%), trabajo de parto pretérmino (10,8%), anomalías congénitas (20,5%), distrés fetal (7,2%), síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido (13,3%) y sepsis neonatal (7,2%). Conclusiones: La mortalidad perinatal I es más frecuente en madres con edad entre 21-30 años, instrucción secundaria, convivientes, amas de casa, procedentes de Lima. Características obstétricas frecuentes: multiparidad, embarazo pretérmino, control prenatal insuficiente, partos por cesárea. Características perinatales frecuentes: sexo femenino y peso al nacer < 2499 gramos. Complicaciones obstétricas y perinatales destacada: óbito fetal, trastornos hipertensivos del embarazo, ruptura prematura de membranas, trabajo de parto pretérmino, anomalías congénitas, distrés fetal, síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido y sepsis neonatal.
Colecciones
- Tesis de pregrado [483]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess