dc.contributor.advisor | Ayala Quintanilla, Beatriz Paulina | |
dc.contributor.author | Cerda Zuazo, Sebastián Andrés | |
dc.contributor.author | López Martinelli, Victoria María | |
dc.date.accessioned | 2024-03-22T20:07:29Z | |
dc.date.available | 2024-03-22T20:07:29Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13475 | |
dc.description.abstract | El objetivo fue determinar los factores asociados al parto pretérmino en el Hospital Regional de Ayacucho, Perú, año 2020. Estudio cuantitativo, observacional, analítico, y de casos controles retrospectivo. Muestra de 600 madres, 300 casos (con parto pretérmino) y 300 controles (con parto a término). Datos recolectados de la base de datos del Servicio de Gineco – Obstetricia. Análisis de datos bivariado y multivariado para establecer los factores asociados a parto pretérmino, calculando OR (Odds Ratio) con un intervalo de confianza al 95%. Valor de p<0.05 considerado como indicador de significación estadística. Estudio autorizado por la Universidad de San Martin de Porres, y el Hospital Regional de Ayacucho.
De las 600 madres, la mediana de la edad materna fue 27 años (27 años para los casos y 26 para los controles). Hubo diferencias estadísticamente significativas entre los casos y controles en relación con control prenatal inadecuado (63% vs 43.3%; p<0.001), parto por cesárea (77.7% vs 30.7%; p<0.001), presencia de alguna patologías maternas (75% vs 56.7%; p<0.001), incluyendo preeclampsia (20.3% vs. 6.3%; p<0.001), infección por SAR-COV-2 (10.7% vs. 23%; p<0.001) ruptura prematura de membranas (17.3% vs. 6%; p<0.001), oligohidramnios (14% vs. 7%; p<0.001), recién nacidos de sexo masculino (55.7% vs 44.3%; p=0.006), hospitalizados (83% vs 44.7%; p<0.001), con Apgar bajo (<7) al minuto (18% vs 3.7%; p<0.001) y a los cinco minutos (4.7% vs 1.3%; p<0.017), respectivamente. En el análisis multivariado, los factores asociados para parto prematuro fueron control prenatal inadecuado (OR: 2.4; IC al 95%: 1.6-3.5), preeclampsia (OR: 2; IC al 95%: 1.1-3.7), infección por SAR-COV-2 (OR: 0.4; IC 95% 0.2-0.6) y ruptura prematura de membranas (OR: 2.7; IC al 95%: 1.5-5.0).
En conclusión, los factores de riesgo para parto prematuro fueron preeclampsia, ruptura prematura de membranas, control prenatal inadecuado; mientras que la infección por SARS-COV-2 fue un factor protector. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 32 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico USMP | es_PE |
dc.source | Universidad San Martín de Porres - USMP | es_PE |
dc.subject | Factores asociados | es_PE |
dc.subject | Parto pretérmino | es_PE |
dc.title | Factores asociados al parto pretérmino en el Hospital Regional de Ayacucho, Perú, año 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico cirujano | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
renati.advisor.dni | 09394341 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2630-4569 | es_PE |
renati.author.dni | 74025040 | |
renati.author.dni | 77218322 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Sanchez Calderon, Sixto Enrique | |
renati.juror | Espinoza Tarazona, Edgar Kevin | |
renati.juror | Delgado Salazar, Juan Carlos | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |