Implementación de un sistema regulatorio destinado a mejorar la calidad e inocuidad de los alimentos en Makro Supermayorista S.A.

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.903Mb)
(application/pdf: 1.903Mb)
Autorización
(application/pdf: 238.8Kb)
(application/pdf: 238.8Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.932Mb)
(application/pdf: 1.932Mb)
Fecha
2023Autor(es)
Vera Rey, María Alexandra
Asesor(es)
Ramos Escudero, Diomedes Fernando
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-6907-3166
Jurado(s)
Celi Saavedra, Luis Tadeo
Barnett Mendoza, Edy Dalmir
Ballena Gonzales, Manuel
Vega Pizarro, Miguel Angel
Barnett Mendoza, Edy Dalmir
Ballena Gonzales, Manuel
Vega Pizarro, Miguel Angel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Teniendo en cuenta la importancia que representa la calidad, frescura e inocuidad en los procesos de manejo y transporte de los distintos alimentos que son comercializados y consumidos a diario, resulta esencial el desarrollo del presente trabajo de investigación, el cual, posee por objetivo general “Implementar un sistema regulatorio destinado a mejorar la calidad e inocuidad de los alimentos en una empresa retail”, específicamente de la compañía Makro Supermayorista S.A. En relación con los aspectos metodológicos utilizados, se realizó mediante el uso de un nivel descriptivo, mientras que, el diseño de la misma se basó en el tipo documental. Entre los resultados más importantes se tiene que, se logró desarrollar un manual operacional y metodológico, el cual, permitirá mantener un procedimiento estándar para asegurar la inocuidad y calidad de los alimentos comercializados, de forma que, pueda garantizarse que las actividades realizadas cumplan con las diferentes normas, reglamentos y leyes establecidos en el país, para así, evitar posibles multas o infracciones derivadas de su incumplimiento. De igual manera, es posible destacar una de las conclusiones más importantes, la cual, se relaciona con que la industria alimentaria en Perú es clave para el crecimiento económico, y al mismo tiempo, representa un gran atractivo para la inversión privada, debido a la gran cantidad y diversidad de productos alimenticios y la mano de obra especializada que actualmente existe en la nación; por ende, es necesario que todos los procesos asociados con esta industria se realicen de la manera más adecuada posible.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess