Accesibilidad a medicamentos usados para el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles durante la pandemia por covid-19 en la ciudad de Chiclayo en el año 2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 884.5Kb)
(application/pdf: 884.5Kb)
Autorización
(application/pdf: 174.0Kb)
(application/pdf: 174.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 910.1Kb)
(application/pdf: 910.1Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Gómez Pita, Maritza Mirella
Morales Zaldívar, Fabrizzio Elky
Asesor(es)
Arbildo Vega, Heber Isac
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-3689-7502
Jurado(s)
Soto Caceres, Víctor Alberto
Sosa Flores, Jorge Luis
Becerra Gutierrez, Lizzie Karen
Sosa Flores, Jorge Luis
Becerra Gutierrez, Lizzie Karen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Analizar la accesibilidad a medicamentos usados para tratar enfermedades crónicas no transmisibles durante la pandemia por COVID-19 en la ciudad de Chiclayo, desde una perspectiva multidimensional. Métodos y materiales: El presente estudio fue observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, con una muestra de 386 participantes, realizado con un cuestionario validado por juicio de expertos y se estableció la confiabilidad mediante una prueba piloto. Estuvo estructurado en dos secciones, que abarcan características sociodemográficas, económicos, de salud de pacientes con enfermedades crónicas durante la pandemia de COVID-19 y las cuatro dimensiones de accesibilidad (disponibilidad física, asequibilidad, accesibilidad geográfica y aceptabilidad). Resultados: El 92,5 % no tuvo accesibilidad total a los medicamentos. El 45,9 %, 53,4 %, 83,9 % y 23,3 % tuvo disponibilidad física, asequibilidad, accesibilidad geográfica y aceptabilidad de los medicamentos, respectivamente. Al relacionar la accesibilidad con los factores asociados se encontró que existe una relación estadísticamente significativa (p<0,05) con la edad, número de personas que habitan en el hogar, ingreso mensual, número de medicamentos y evolución de la enfermedad. Conclusión: La mayoría de pacientes atendidos en los centros de salud y hospitales de Chiclayo, no tuvo accesibilidad total a sus medicamentos durante la pandemia por COVID-19, y esta se vio influenciada de forma directa por el número de personas, el ingreso mensual y la evolución de la enfermedad, mientras la edad y el número de medicamentos tuvieron una relación inversa.
Colecciones
- Tesis de pregrado [476]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess