Comportamientos saludables y conductas de riesgo en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en un Colegio de Ayacucho – Perú, 2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.514Mb)
(application/pdf: 1.514Mb)
Autorización
(application/pdf: 226.6Kb)
(application/pdf: 226.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.602Mb)
(application/pdf: 1.602Mb)
Fecha
2024Autor(es)
García Celis, Jorge Alfredo
García Sulca, Arheli Fiorella
Asesor(es)
Gutierrez Ingunza, Ericson Leonardo
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-4725-6284
Jurado(s)
Pizarro Sanchez, Jorge Ernesto
De Lama Morán, Raúl Alberto
Rozas Ponce De Leon, Carmen Rosa
De Lama Morán, Raúl Alberto
Rozas Ponce De Leon, Carmen Rosa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los comportamientos relacionados a la salud y conductas de riesgo en estudiantes del 4to y 5to de secundaria en la Institución Educativa Privada “Federico Froebel” de Ayacucho – 2021. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal a un total de 110 estudiantes de 4to y 5to de secundaria. Los datos se obtuvieron mediante el cuestionario GSHS, se ingresaron al software SPSS® Statistics V25.0. para su análisis y se generaron tablas de frecuencia y medidas de tendencia central. Resultados: Se incluyeron 110 estudiantes del cuarto y quinto de secundaria. Se encontró: el 43% de estudiantes realizan actividades 2 a 3 veces por semana, 34,5% pasan de 3 a 4 horas de sedentarismo en un día, 73,8% de estudiantes acudieron a un restaurante de comida rápida hasta dos días en la última semana, 47,3% se lava sus manos al menos dos veces al día, solo existieron consumidores masculinos de tabaco de 1 a 2 veces en el último mes siendo el 11% de la población, 29,1% de la población total son varones consumidores de alcohol en los últimos 30 días, el 98,2% nunca ha consumido una droga ilegal en su vida, 14,5% del total son mujeres que han sido víctimas de violencia, el uso de métodos anticonceptivos de barrera estuvo presente para el 25,5%, 58,2% afirma tener alguna enseñanza de qué es el VIH y la forma de evitarla, el 38,2% se han sentido solos en el último año, 34,5% han considerado la posibilidad de quitarse la vida y el 43,6% refiere que rara vez sus padres o tutores los entienden. Conclusión: Las conductas de riesgo más resaltantes en ambos sexos fueron el bajo consumo de frutas y verduras, el sedentarismo, la deficiente enseñanza escolar sobre el VIH-SIDA, así como la forma de evitar contraerla. Sin embargo, demostraron buena práctica de higiene de manos en lo que respecta a comportamientos saludables. La conducta suicida fue predominante encontrada en el sexo femenino y el consumo de drogas legales fue superior en el sexo masculino. La edad del inicio de consumo de alcohol y tabaco fue entre los 14 a 15 años y para el inicio de relaciones sexuales fue a los 15 años.
Colecciones
- Tesis de pregrado [483]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess