La comisión por omisión en la responsabilidad penal del superior jerárquico en el delito de colusión desleal

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 182.4Kb)
(application/pdf: 182.4Kb)
Autorización
(application/pdf: 104.7Kb)
(application/pdf: 104.7Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.108Mb)
(application/pdf: 1.108Mb)
Date
2023Author(s)
Calderón Soto, Jhónatan Jhon
Advisor(s)
Carrion Diaz, Juan Elias
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-7742-603X
Juror(s)
Álvarez Yrala, Edwar Omar
Cancho Espinal, Ciro Jhonson
Milla Vasquez, Diana Gisella
Cancho Espinal, Ciro Jhonson
Milla Vasquez, Diana Gisella
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación tiene por finalidad sugerir criterios de imputación penal en la responsabilidad penal del funcionario y servidor público que intervienen en el delito de colusión desleal: sin contar con un vínculo funcional específico y sin razón del cargo. Para alcanzar dicho objetivo se ha acudido al método de la dogmática penal de la Comisión por Omisión que desarrolla el actuar precedente o también conocido como la Injerencia para justificar la posición de garante, y de ese modo, fundamentar la responsabilidad penal de aquel sujeto activo que teniendo el deber no evita la producción de un resultado, no lo hace. La conclusión a la que se ha arribado es que no solamente es posible justificar la responsabilidad penal del funcionario o servidor público por la infracción de un deber, concertando directa o indirectamente con el extraño a la administración pública para defraudar al Estado, sino también, es viable fundamentar la responsabilidad penal del sujeto activo cuando no impide que la concertación o el acuerdo ilegal se materialice. En este supuesto el funcionario o servidor público debe tener una posición de garante derivado de la injerencia o el actuar precedente.
Collections
- Tesis de maestría [310]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess