Factores de riesgo asociados al síndrome de burnout en obstetras que laboran en emergencia y alto riesgo obstétrico, Tumbes, noviembre 2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.476Mb)
(application/pdf: 1.476Mb)
Autorización
(application/pdf: 7.646Mb)
(application/pdf: 7.646Mb)
Similitud
(application/pdf: 1.067Mb)
(application/pdf: 1.067Mb)
Fecha
2023Autor(es)
Alama Campaña, Cecilia del Carmen
Asesor(es)
Torres Solís, José Orestes
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-1096-7904
Jurado(s)
Vojvodic Hernández, Iván Martín
Morán Rodríguez, Verónica Giannina
Ruiz Vásquez, Rossana Beraniza
Morán Rodríguez, Verónica Giannina
Ruiz Vásquez, Rossana Beraniza
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados al síndrome de burnout en obstetras que laboran en emergencia y alto riesgo obstétrico, Tumbes, noviembre 2022. Método: fue cuantitativo, diseño observacional, analítico, de corte transversal y prospectivo. Se aplicó un cuestionario de factores de riesgo sociodemográficos, laborales y el MBI-HSS-MP a 90 obstetras. Resultados: se evidenció prevalencia de 4,4% de síndrome de burnout. Además, el 32,2% mostró agotamiento emocional alto; 17,8% despersonalización alta y 51,1% realización personal baja. No se observó asociación significativa entre factores sociodemográficos y burnout, pero sí se detectó con factores laborales como: tipo de contrato (p = 0,000), número de pacientes por guardia (p = 0,000), relaciones interpersonales en el trabajo (p = 0,000), ambiente físico laboral (p = 0,000), satisfacción salarial (p = 0,000) y reconocimiento laboral (p = 0,000). Conclusiones: Tipo de contrato, número de pacientes por guardia, relaciones interpersonales en el trabajo, ambiente físico laboral, satisfacción salarial y reconocimiento laboral, fueron factores relacionados con burnout.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess