Insomnio y riesgo cardiovascular en trabajadores de oficina del Poder Judicial Barranca - 2019
View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 627.5Kb)
(application/pdf: 627.5Kb)
Autorización
(application/pdf: 399.3Kb)
(application/pdf: 399.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.490Mb)
(application/pdf: 1.490Mb)
Date
2023Author(s)
Manrique Quijano, Edwin Francisco
Advisor(s)
Rojas Cama, Luis Felipe
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-5553-0453
Juror(s)
Armas Rodríguez, Victoria Celeste
Solis Condor, Risof Rolland
Roque Henriquez, Joel Christian
Solis Condor, Risof Rolland
Roque Henriquez, Joel Christian
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Conocer la relación entre el insomnio y el riesgo cardiovascular en trabajadores del Poder Judicial-Barranca 2019.
Metodoloía : Se realizó un estudio cuantitativo - transversal en una muestra de 110 trabajadores del Poder Judicial-Barranca en el año 2019, a los que se les hizo contestar un cuestionario para evaluar el grado de insomnio, llamado “ISI: Insomnia Severity Index” validado con un (Cronbach α = 0,90), y otro cuestionario para recolectar datos asociados al riesgo cardiovascular, que fue validado por juicio de expertos, para finalmente estimarlo en cada uno de los participantes por medio de los criterios del score de Framingham. Las principales variables fueron el insomnio y el riesgo cardiovascular. Se utilizó el análisis de estadísticos descriptivos y chi cuadrado; además de gráficos de barras apiladas, y grafico de medias.
Resultados: En cuanto a los resultados la media y desviación estándar para la edad fue de 42.5 y 9.8 respectivamente; en cuanto al riesgo cardiovascular el 76 % de los encuestados presento bajo límite de riesgo, el 7 % levemente por encima del límite de riesgo, el 7 % al límite y el 10 % riesgo alto, al asociar el insomnio con el riesgo cardiovascular no se encontró una asociación estadísticamente significativa (p=0.83)
Conclusiones: La asociación entre el insomnio y riesgo cardiovascular sigue siendo motivo de estudio, este trabajo no es extrapolable, por lo que se necesitaran estudios con poblaciones de muestras más grandes. Sin embargo, sirve como una contribución de forma general a invitar al interés del estudio sobre esta problemática.
Collections
- Tesis de pregrado [390]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess