Perfil epidemiológico de la hemorragia postparto en el puerperio inmediato en mujeres atendidas en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, julio - diciembre 2019

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 530.8Kb)
(application/pdf: 530.8Kb)
Autorización
(application/pdf: 213.6Kb)
(application/pdf: 213.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 739.1Kb)
(application/pdf: 739.1Kb)
Date
2023Author(s)
Rivera Vidal, Nataly Deysi
Advisor(s)
Espino Cadenillas, Ericka Mercedes
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-0911-4680
Juror(s)
Magallanes Corinmanya, Marlene
Morán Rodríguez, Verónica Giannina
Ruiz Vasquez, Rossana Beraniza
Morán Rodríguez, Verónica Giannina
Ruiz Vasquez, Rossana Beraniza
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo fue describir el perfil epidemiológico de la hemorragia postparto en el puerperio inmediato en mujeres atendidas en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión Julio - diciembre 2019. Método: Estudio observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo, cuya población fue de 78 puérperas inmediatas, y se obtuvo una muestra por conveniencia de 65 con hemorragia postparto. Resultados: La prevalencia de hemorragia postparto en el puerperio inmediato fue de 15%; 38.5% tenían primaria completa, 43.1% eran casadas y 52.3% eran amas de casa. Entre las características obstétricas, 16.9% tenían embarazo múltiple, 27.7% trabajo de parto disfuncional, 21.5% macrosomía fetal y 75.4% culminó el parto por vía vaginal. Entre la etiología se reportó un 48.5% de inercia uterina. Conclusiones: La prevalencia de la hemorragia posparto entre las puérperas inmediatas fue de15 casos por cada 100 puérperas. La inercia uterina fue la etiología más frecuente.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess