Show simple item record

dc.contributor.advisorFlorian Castillo, Richard Fredy
dc.contributor.authorEcheverría Almeyda, Andrea Guadalupe
dc.contributor.authorOre Jaime, Carla Marliz
dc.date.accessioned2023-04-24T21:20:52Z
dc.date.available2023-04-24T21:20:52Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11755
dc.description.abstractIntroducción. El último año de la carrera de Medicina Humana es el Internado médico, una etapa de consolidación y aplicación de conocimientos adquiridos en los años previos. En un contexto post pandemia (COVID-19) en el cual se empezaban a dar los primeros pasos para retomar la presencialidad, luego de 2 años de desatención sanitaria en el país. El internado médico incluyó rotaciones tanto en establecimientos de salud de primer y tercer nivel de atención que servirá a los futuros profesionales para enfrentar nuevos retos que formarán la base de un buen manejo médico en el primer nivel de atención en el Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (SERUMS). Objetivo. Describir las vivencias de dos internas de Medicina Humana durante el internado médico en diferentes establecimientos de salud, mediante la presentación de 16 casos clínicos con relevancia médica en las áreas de Medicina Interna, Cirugía General, Gineco Obstetricia y Pediatría en el contexto post pandemia COVID-19. Conclusión. El internado médico es fundamental para la formación académico profesional, durante el contexto post pandemia se tuvo que encontrar maneras en las cuáles nivelar las desventajas generadas por la pandemia y el fin de la emergencia sanitaria. Los cuales conllevan modificaciones en las bases legales del internado médico, como la disminución de horas y de días, limitando el aprendizaje en esta etapa preprofesional. Sin embargo, se logró ver las principales patologías a las cuales nos enfrentaremos como médicos cirujanos en el primer nivel de atención.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent87 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectExperiencia internadoes_PE
dc.subjectInternado Médicoes_PE
dc.titleExperiencia como internos de medicina en establecimientos de salud de tercer nivel Hospital Nacional Arzobispo Loayza - Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Tavara durante el año 2022-2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni15615564
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0007-4983-3328es_PE
renati.author.dni76348511
renati.author.dni70750341
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorFernando Marcos, Herrera Huaranga
renati.jurorDelgado Quispe, Johandi
renati.jurorAguilera Herrera, César Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess