Resultados maternos y perinatales de la eclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú, 2010 a 2020

Date
2023Author(s)
Bermeo Lizarbe, Adriana Jhulia
Salazar Bravo, Natalí Atenea
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo del estudio es determinar los resultados maternos y perinatales de la eclampsia en el instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú, durante el 2010 a 2020. Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron 89 historias clínicas de pacientes con eclampsia durante el estudio.
La incidencia de eclampsia fue de 0,5 casos por 1000 recién nacidos vivos del 2010-2020. Las 89 pacientes incluidas presentaron edad media de 23,7 ± 6,9 años, frecuentemente de 18 a 25 años (50,6%), grado de instrucción secundaria (69.37%), convivientes (66,3%), amas de casa (82.0%), y procedentes de San Juan de Lurigancho (25,8%). La edad gestacional promedio fue de 34,3 ± 4,3 semanas, nulíparas (67,4%), parto por cesárea (95,5%) y sin control prenatal (56,2%). En baja proporción presentaron antecedentes hipertensivos (4.4%) o comorbilidades (15,7%).
El tiempo promedio de hospitalización fue de 9,9 ± 6,7 semanas. Las convulsiones ocurrieron generalmente antes del parto (82,0%). Presentaron complicaciones 65,2% dado principalmente por Síndrome HELLP (16.9%), hipotonía uterina (11,2%), disfunción orgánica (20,2%) y multiorgánica (11,2%). El sulfato de magnesio se utilizó como tratamiento en todas las pacientes. De los 92 recién nacidos, el 82,6% presentaron complicaciones como prematuridad (60,7%), depresión neonatal con Apgar al minuto (37,1%) y bajo peso al nacer (29,3%). La mortalidad fetal fue del 4,5%. No hubo casos de mortalidad materna o neonatal. Se concluye que las gestantes con eclampsia son madres jóvenes, nulíparas, sin control prenatal, con alta frecuencia de complicaciones maternas, y en el recién nacido debido a la prematuridad.
Collections
- Tesis de pregrado [249]