Show simple item record

dc.contributor.advisorCachi Jurado, Ronal Jesús
dc.contributor.authorYañez Agapito, Kristel Ginella
dc.date.accessioned2023-04-24T19:38:37Z
dc.date.available2023-04-24T19:38:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11745
dc.description.abstractLa educación médica se desarrolla durante siete años y el último año de pregrado de la carrera de medicina humana corresponde al internado médico, representa la última fase en la formación del futuro médico, brindando perspectiva y experiencia necesaria para ejercer la medicina en el Perú, es una etapa esencialmente práctica donde los alumnos consolidan los conocimientos adquiridos en los años previos de la carrera y ejecutan su saber bajo supervisión. El internado de ciencias de la salud 2022, inició el 1 de junio debido a la coyuntura de pandemia COVID-2019 y el estado de emergencia sanitario nacional, con un tiempo de duración de 10 meses, divididos en 5 meses de servicio en hospitales, cumpliendo con rotaciones en los distintos servicios y 5 meses en establecimiento de primer nivel de atención, culminando el 31 de marzo del 2023. El propósito del siguiente trabajo es exponer las diversas estrategias, aspectos formales y teóricos del aprendizaje desarrollados durante el ejercicio del internado médico. Se describe el manejo desde el ingreso, diagnostico, evolución y recuperación de algunas de las enfermedades más comunes de la región, en las áreas de Gineco-obstetricia, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía, desarrolladas durante los diez meses de internado. La práctica comenzó en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, para luego continuar el internado en Centro de Salud Villa Estela, donde se desarrollaron las rotaciones en los servicios de ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general. Se sacaron dos conclusiones principales; durante el último año, los estudiantes de medicina aplican, combinan y consolidan los conocimientos adquiridos en ciclos anteriores en condiciones reales y el estado de emergencia por la pandemia COVID-19 perjudicó su formación de manera parcial, convirtiendo las prácticas en los hospitales a simulaciones virtuales y discusión de casos clínicos durante dos años de formación virtual, asimismo reduciendo el número de horas netas de practica en un internado con duración de 10 meses.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent48 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectExperiencia internadoes_PE
dc.subjectInternado Médicoes_PE
dc.titleExperiencia del internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz – Centro de Salud Villa Estela 2022-2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni40393522
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-8770-3850es_PE
renati.author.dni72938692
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorHerrera Huaranga, Fernando Marcos
renati.jurorDelgado Quispe, Johandi
renati.jurorAguilera Herrera, César Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess