Show simple item record

dc.contributor.advisorLiberato Felles, Fernando
dc.contributor.authorChavez Chavez, Aaron Alberto
dc.date.accessioned2023-04-21T19:17:00Z
dc.date.available2023-04-21T19:17:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11725
dc.description.abstractContexto: El internado médico, es un periodo decisivo en la vida de un estudiante de medicina, ya que es la integración y consolidación de los conocimientos prácticos y teóricos aprendidos a lo largo de la carrera universitaria. En donde cada establecimiento de salud le proporciona un entorno que le permita desarrollar y potenciar sus habilidades, con el fin de aplicar un manejo holístico de los conocimientos aprendidos en beneficio del paciente y de la sociedad. Cabe resaltar que durante el desarrollo del Internado Medico del presente año, el estado fue aperturando a la población gradualmente, el acceso a diferentes servicios médicos que fueron limitados debido al contexto de la pandemia por el COVID-19, permitiendo un retorno gradual a la normalidad, y logrando de esta manera un desarrollo adecuado de los servicios de salud. Objetivo: En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional se expondrán una variedad de casos clínicos, distribuidos por cada especialidad médica (Gineco obstetricia, Medicina Interna, Cirugía y Pediatría). En él se expondrán las patologías más atendidas dentro del nosocomio, desde su ingreso, manejo y medidas correspondientes. Desarrollo: La exposicion de los casos clinicos se llevaron a cabo durante el Programa de Internado Medico 2022 - 2023 en Hospital Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, el cual inició el 1 de junio del 2022, y culminó el 31 de marzo del 2023. Conclusiones: La participación del interno dentro del manejo del paciente es muy importante, porque se trata de aplicar lo que se aprende durante la carrera. Rotar en cada especialidad medica es primordial para lograr alcanzar un manejo integral de los pacientes. Valiéndose del conocimiento clínico, de las pruebas complementarias y de las posibles alternativas para un correcto tratamiento.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent45 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectExperiencia internadoes_PE
dc.subjectInternado Médicoes_PE
dc.titleExperiencia del internado médico en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Tavara” - servicios básicos de salud 2022-2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni06183815
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9904-983Xes_PE
renati.author.dni75964269
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorHerrera Huaranga, Fernando Marcos
renati.jurorDelgado Quispe, Johandi
renati.jurorAguilera Herrera, César Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess