Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLlajaruna Zumaeta, Edwin Luis
dc.contributor.authorCalsin Gutiérrez, Karen Hilary
dc.date.accessioned2023-04-18T19:06:30Z
dc.date.available2023-04-18T19:06:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11650
dc.description.abstractObjetivo. Determinar la asociación entre cohesión y adaptabilidad familiar con el nivel de resiliencia de los estudiantes de medicina de la Universidad San Martín de Porres (USMP) -Lima. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, correlacional de corte transversal. La población está conformada por los alumnos desde primer año hasta internado de la Facultad de Medicina Humana de la USMP. Se empleó 2 escalas validadas: ER y FACES III. Las variables analizadas (cohesión, adaptabilidad familiar y resiliencia) fueron tratadas de forma cuantitativa y se correlacionaron de forma bivariada mediante la prueba no paramétrica de Spearman. La muestra fue 194 estudiantes elegidos de forma no probabilística y por conveniencia del investigador. Se utilizó SPSS para el análisis estadístico y se obtuvo las frecuencias clasificadas de los niveles de resiliencia, y de los tipos familiares (según funcionalidad, adaptabilidad y cohesión familiar); así como, el índice Rho de Spearman. Resultados. 32,5% de los participantes tenían un nivel de resiliencia bajo. 38,6% de todas las familias fueron clasificadas como disfuncionales en cohesión familiar y 33,5% fue disfuncional en adaptabilidad familiar. Por otra parte, tanto en el análisis correlacional de las variables resiliencia y cohesión familiar (rs = 0,412) como con resiliencia y adaptabilidad familiar (rs = 0,262) se halló correlación muy significativa positiva. Siendo la correlación moderada para nivel de resiliencia con cohesión familiar, mientras que para nivel de resiliencia con adaptabilidad familiar fue baja. Conclusión. Existe correlación muy significativa positiva entre nivel de resiliencia con cohesión y adaptabilidad familiar. Cabe destacar que en promedio 36% de las familias de los estudiantes fueron clasificadas como disfuncionales. En ese sentido, es posible que medidas que favorezcan una adaptabilidad y cohesión intrafamiliar óptimas en el entorno de los estudiantes influya positivamente en los niveles de resiliencia de los alumnos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent26 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectRelaciones Familiareses_PE
dc.subjectResiliencia Psicológicaes_PE
dc.subjectFacultades de Medicinaes_PE
dc.titleAsociación entre cohesión y adaptabilidad familiar con el nivel de resiliencia de estudiantes de medicina de la Universidad San Martín de Porres sede Lima 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni40369884
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0418-871Xes_PE
renati.author.dni73072819
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorMendoza Carrión, Alina Margarita
renati.jurorMormontoy Calvo, Henry Nelson
renati.jurorCáceres Gómez, Richard William
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess