Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Mostajo, Jorge Alonso
dc.contributor.authorBarboza Sánchez, Adriana Stephanie
dc.contributor.authorMolina López, María Eugenia
dc.date.accessioned2023-04-18T14:40:19Z
dc.date.available2023-04-18T14:40:19Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11642
dc.description.abstractLos indicadores económicos, como el PBI, la inflación, la tasa de desempleo, entre otros, pueden afectar la cantidad de recursos disponibles para el sector salud durante una pandemia. Una economía en recesión puede tener menos fondos disponibles para invertir en el sector salud y mejorar su capacidad para hacer frente a la pandemia. En este estudio, se ha planteado buscar la relación entre los indicadores económicos y los de salud durante la pandemia del COVID- 19 a nivel mundial. La investigación fue observacional, analítica, transversal y retrospectiva. Se encontraron 211 países con información sobre los indicadores y entre ellos solo 119 fueron considerados para el estudio por contener información sobre todos los indicadores y los actualizado al 2018 como mínimo. Los indicadores económicos considerados fueron el PBI global, el PBI per cápita, el gasto público en salud, el porcentaje del PBI destinado a salud y la tasa de desempleo. Entre los hallazgos, se evidenció que Oceanía y Europa fueron los que tuvieron mejor valores dentro de los indicadores económicos; y África fue el continente con los valores más bajos. En los indicadores de salud, Asia fue el continente con menor mortalidad y letalidad; mientras que Europa tuvo el valor más alto de mortalidad y América el valor más alto en letalidad. Se concluye que no existe una correlación estadísticamente significativa entre los indicadores económicos y de salud.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent27 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectCorrelaciónes_PE
dc.subjectIndicadoreses_PE
dc.titleCorrelación entre indicadores económicos y mortalidad por COVID-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni42091732
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8073-0008es_PE
renati.author.dni74311868
renati.author.dni73267058
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorRobles Barzola, Jesús Evaristo
renati.jurorGutiérrez Ingunza, Ericson Leonardo
renati.jurorRevilla Tafur, Luis Vicente
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess