Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLlanos Tejada, Felix Konrad
dc.contributor.authorRobles Montes, José Luis
dc.contributor.authorRodas Arroyo, Marcia Antonella
dc.date.accessioned2023-04-17T19:28:21Z
dc.date.available2023-04-17T19:28:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11629
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la situación de salud de la población venezolana en Perú en 2018. Método: El enfoque es cuantitativo, el diseño de estudio es descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 7689 inmigrantes venezolanos mayores de 18 años que hayan completado al menos un 80% de la “Encuesta dirigida a la población venezolana que reside en el Perú” (ENPOVE 2018). Se ingresó a la página del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y se seleccionó la opción “Bases de datos” (base de datos libre), aquí se entró a “Sistema de Microdatos” y “Consulta por encuestas” donde se encontró la encuesta. Resultados: 94% de los inmigrantes no estaban afiliados a ningún sistema de seguro de salud, los lugares donde acudieron a consultar más frecuentemente fueron las farmacias y boticas (41%), la principal razón por la cual no acudieron a un centro de salud fue porque consideraron que su problema no era tan grave o no era necesario (39,3%). El 11,2% presentó enfermedad o malestar crónico, siendo el asma el más prevalente (31,5%). Los principales problemas de salud desde la llegada al Perú fueron enfermedades como gripe y colitis (29,3%) y 77,3% refirió que sí recibía tratamiento, pero no con la frecuencia necesaria. Conclusiones: La mayoría de la población no está afiliada, acude a farmacias o boticas para consultar. Su enfermedad crónica más prevalente es el asma; la gripe y colitis son las enfermedades más frecuentes desde su llegadaes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent35 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectVenezuelaes_PE
dc.subjectPoblaciónes_PE
dc.subjectEncuestaes_PE
dc.subjectInmigrantees_PE
dc.titleSituación de salud de la población venezolana en Perú en el año 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni10303788
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1834-1287es_PE
renati.author.dni71951726
renati.author.dni72859580
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorGaray Uribe, Jose Rodolfo
renati.jurorPalomino Basagoitia, Carlos Alberto
renati.jurorEspíritu Salazar, Nora de las Mercedes
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess