Informe Jurídico de Expediente Administrativo N° 037-2019/CCD

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 3.024Mb)
(application/pdf: 3.024Mb)
Autorización
(application/pdf: 958.2Kb)
(application/pdf: 958.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 856.9Kb)
(application/pdf: 856.9Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Castañeda Pulgar, María del Pilar
Jurado(s)
Lozano Hernández, Julio Carlos
García Huaroto, Jorge Patrick
Romero Arteaga, Michel Alonso
García Huaroto, Jorge Patrick
Romero Arteaga, Michel Alonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La materia del procedimiento versa sobre actos de competencia desleal en
modalidad de actos de engaño, tipo infractor contenido en el Decreto Legislativo
Nº1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal.
El procedimiento inicia a raíz de la denuncia interpuesta por la señora M.E.R.C. contra
la empresa INTRAVDECO INDUSTRIAL S.A. por la presunta existencia de actos de
competencia desleal en la modalidad de actos de engaño, puesto que habría
difundido en la publicidad de su etiqueta, características del producto con información
objetiva falsa.
La referida publicidad habría sido cuestionada porque en la etiqueta del producto
“Aval, Alcohol en gel”, en su presentación de 380 ml., se consignaron las siguientes
afirmaciones: “Antibacterial”, “Natural”, “Hidratante” y “Sapolio +200 años de calidad”,
las cuales no serían ciertas, según lo alegado por la denunciante.
En base a lo señalado, el INDECOPI analizó la publicidad comercial en relación con
el principio de veracidad y al deber de sustanciación previa, a efectos de determinar si
efectivamente se configura el tipo infractor de actos de competencia desleal, en su
modalidad de actos de engaño.
La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (la Comisión) y la Sala
Especializada en Defensa de la Competencia (la Sala) determinaron en el presente
caso la existencia de actos de competencia desleal en la modalidad de actos de
engaño, pero bajo diferentes fundamentos en los cuales coinciden parcialmente, en
base a la evidencia o pruebas presentadas por la empresa denunciada en el
transcurso del procedimiento.
En el presente informe se realizó un análisis legal sobre los hechos denunciados, el
descargo presentado y medios probatorios presentados por la empresa denunciada,
así como de los criterios utilizados por la Comisión y la Sala en sus respectivas
resoluciones finales.
En ese sentido, se evaluó el íter procedimental, los argumentos de las partes,
conceptos jurídicos como la figura de la carga probatoria, deber de sustanciación
previa, daño al mercado, principios del procedimiento administrativo general y
sancionador, criterios de la graduación de la sanción, otorgamiento de medidas
correctivas, en la medida que fueron conceptos utilizados en la motivación de las
resoluciones administrativas; así como la opinión legal sobre el pronunciamiento de
la Comisión y Sala; y la posición legal respecto a la controversia.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor