dc.contributor.author | Mas Echaiz, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2023-03-07T14:42:10Z | |
dc.date.available | 2023-03-07T14:42:10Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11407 | |
dc.description | Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor | es_PE |
dc.description.abstract | En el presente informe jurídico, se analizará el expediente laboral N°10647-
2014-0-1801-JR-LA-05, correspondiente a la demanda de pago de una
indemnización por despido arbitrario, más los intereses legales, así como las
costas y costos procesales, interpuesta por AMAMS contra su ex empleadora
ESSALUD.
La controversia se fijó en decidir si correspondía amparar el pago de la
indemnización por despido arbitrario pretendida, para lo cual la cuestión se
estableció en determinar si el despido por retiro de la confianza a un trabajador
que tiene esa calidad, constituye o no un despido arbitrario.
El A Quo declaró fundada la demanda considerando que, si bien al valorar los
medios probatorios obrantes en el proceso, se acreditó la calidad de
trabajador de confianza del demandante, la legislación nacional tiene, entre
sus principales principios, los de protección al trabajador y el de continuidad,
previendo la protección contra el despido arbitrario una vez superado el
periodo de prueba; asimismo, señala las causas justas de despido, no
contemplando la pérdida de confianza como tal, ni como causa de extinción
del contrato de trabajo.
Por su parte, el Ad Quem, confirmó la apelada al interpretar,
sistemáticamente, lo dispuesto en el artículo 43° del Texto Único Ordenado
del Decreto Legislativo 728, con sus artículos 10°, 34° y 76°.
Sin embargo, la Corte Suprema declaró fundado el recurso de casación
interpuesto por el demandado, casando la sentencia de vista, nula la misma,
revocándola y reformándola, declarándola infundada.
Entonces, nos avocaremos a exponer y analizar los cuatro problemas jurídicos
identificados, referidos a (i) la diferencia entre trabajador de confianza y uno
de dirección, (ii) al despido de un trabajador de confianza sin causa justa, (iii)
al retiro de confianza como causa de despido y (iv) al derecho a la
indemnización por despido arbitrario, así como también a las resoluciones
emitidas en el proceso materia del presente expediente. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 46 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico USMP | es_PE |
dc.source | Universidad San Martín de Porres - USMP | es_PE |
dc.subject | Proceso laboral | es_PE |
dc.subject | Indemnización | es_PE |
dc.subject | Despido arbitrario | es_PE |
dc.title | Informe Jurídico de Expediente Laboral N° 10647-2014-0-1801-JR-LA-05 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
renati.author.dni | 07963753 | |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.juror | Jiménez Silva, Carlos Humberto | |
renati.juror | Jorge Rojas, Gustavo Antenor Paulo | |
renati.juror | Rivera Maguiña, Mónica Carolina | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |