Informe Jurídico de Expediente Laboral N° 03965-2016

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 318.2Kb)
(application/pdf: 318.2Kb)
Autorización
(application/pdf: 484.2Kb)
(application/pdf: 484.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 952.1Kb)
(application/pdf: 952.1Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Cueva Hidalgo, Thalia Roxana
Jurado(s)
Varela Bohórquez, Antonio Fernando
Suclupe Mendoza, Marcos Alberto
Jiménez Silva, Carlos Humberto
Suclupe Mendoza, Marcos Alberto
Jiménez Silva, Carlos Humberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente informe analiza el Exp. N° 03965-2016, iniciando con la postulación
de la demanda por desnaturalización de contrato de locación de servicios,
invalidez e ineficacia del contrato administrativo de servicios y su respectiva
prorroga, planteadas como pretensiones originarias principales; y como
pretensión accesoria la declaración de despido fraudulento por no haberse
seguido el procedimiento de despido regulado por el art.31° del TUO del Decreto
Legislativo N°728, aprobado por Decreto Supremo N°003-97-TR.
El Séptimo Juzgado Especializado de Trabajo Permanente, mediante Sentencia
N°95-2015, resuelve declarar parcialmente fundada la demanda, determinando
que pese haberse corroborado la desnaturalización del contrato de locación de
servicios, en consecuencia, concluyendo que el señor de iniciales R.M.C.L debió
ser contratado a plazo indeterminado de acuerdo a los lineamientos de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral; no podía ordenar su reposición ya que
no había cumplido con los requisitos señalados en el precedente Huatuco:
ingreso por concurso público a una plaza presupuestada, vacante y duración
indeterminada. Asimismo, esta postura es congruente con el art.5° de la Ley
Marco del Empleo Público.
En vista de no estar de acuerdo con la decisión adoptada por la judicatura de
primera instancia, ambas partes presentan escritos de apelación de sentencia,
de modo que, la Tercera Sala Laboral resuelve pronunciándose en la Sentencia
de Vista de la Causa N°067-2018-3SL, resolviendo que la Sentencia N°95-2017
debía ser revocada en todos sus extremos.
Con fecha 01 de agosto de 2019, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y
Social Transitoria de la Corte Suprema de la República, mediante la Casación
Laboral N°6561-2018, absuelve el medio impugnatorio interpuesto por el
demandante, llegando a colegir que era improcedente, debido principalmente por
una falta de motivación adecuada y consignar causales no tipificadas en el
art.34° de la Nueva Ley Procesal del Trabajo.
Finalmente, el presente trabajo también desarrolla las deficiencias e
irregularidades dentro del ámbito de contratación de la Administración Pública,
que a lo largo de décadas han atropellado los derechos laborales de los
servidores públicos con la justificación de medidas de austeridad y
racionalización del presupuesto público anual asignado para cada entidad, a
través de la expedición de dispositivos legales que colisionaban con el marco
constitucional.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Notas
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor