• Estadísticas
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Estadísticas
  • English 
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas USMP
  • Vox Juris
  • Vox Juris - Vol. 25
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas USMP
  • Vox Juris
  • Vox Juris - Vol. 25
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías
Formato de autorizaciónManual de búsqueda en el Repositorio Académico USMPManual de uso ORCIDGuía para autores USMP
Documentos legales
Política del repositorioAcerca del acceso abierto

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La unión de hecho y el reconocimiento de derechos sucesorios según el derecho civil peruano

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 327.4Kb)
Date
2013
Author(s)
Amado Ramírez, Elizabeth del Pilar
Metadata
Show full item record
Abstract
La unión de hecho abarca un conjunto de múltiples y heterogéneas realidades humanas, cuyo elemento común es el ser convivencias (de tipo sexual) que no son matrimonio. Se caracterizan precisamente por ignorar, postergar o aun rechazar el compromiso conyugal. De esto se derivan graves consecuencias; por ejemplo, la unión de hecho en el derecho sucesorio no presentaba, hasta hace poco, ningún cuestionamiento, y era unánime señalar que los convivientes no heredan. Empero, a nivel normativo, los prejuicios que obedecieron al concepto cerrado de familia y al matrimonio han quedado de lado a partir de la Constitución de 1993, la cual, siguiendo la tendencia de los tratados internacionales, otorga tutela amplia aun cuando no medie una unión matrimonial. La sucesión de la legítima de los concubinos que establece la ley 30007 reconoce una situación jurídica social que va en aumento y que el Estado se encuentra obligado a proteger a los miembros de la unión de hecho propia, ya que genera vínculos afectivos, filiales y patrimoniales, materializándose el principio-derecho de la igualdad entre el matrimonio y la unión de hecho, ambas como manifestación de otra institución importante como es la familia.
 
The union actually encompasses a set of multiple and heterogeneous human realities whose common element is being cohabitation (sexual type) that are not marriage. They are characterized precisely by ignoring, delaying or even reject marital commitment. From this we derive serious consequences, example the union in fact had no inheritance rights, until recently, no question, was unanimously noted that the spouse is not inherit. However, at the policy level, the prejudices that obeyed the closed concept of family and marriage, have fallen by the wayside since the Constitution of 1993 which followed the trend of international treaties grants broad protection even when not bound by a marriage. The succession of the legitimate domestic partners law states that 30007 recognizes a social status that is increasing and that the state is obliged to protect union members actually own because it creates emotional ties, subsidiaries and equity , materializing the top-right of equality between marriage and union, both as a manifestation of another important institution is the family.
 
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1082
Collections
  • Vox Juris - Vol. 25 [10]
Subject
Cónyuges
Derecho de familia
Relaciones de pareja
Derecho sucesorio
Derechos civiles

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Regulación de la abogacía: un análisis económico comparado y complementario entre Perú y la República Dominicana 

    Heredia Asti, José; Cedeño Brea, Enmanuel (Universidad de San Martín de Porres, 2014)
    Acceso abierto
    Cada jurisdicción regula distintamente el ejercicio de la profesión de abogado. Sin embargo, vale analizar: ¿cuáles son las fallas del mercado que justifican regular el ejercicio de la abogacía? -y de justificarse la ...
  • Thumbnail

    Reflexiones sobre participación de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados en el Perú 

    Huerta Barrón, Godofredo M. (Universidad de San Martín de Porres, 2013)
    Acceso abierto
    El reclutamiento o alistamiento de niños, niñas y adolescentes y su participación en hostilidades es una de las mayores violaciones de los derechos humanos de los mismos. Por ello se han adoptado una serie de instrumentos ...
  • Thumbnail

    Una promesa de justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales en el sistema interamericano a través del estudio de una nueva alternativa 

    Bolaños Salazar, Elard Ricardo (Universidad de San Martín de Porres, 2016-10-06)
    Acceso abierto
    El presente trabajo, planteado bajo el esquema de un ensayo científico-reflexivo, gira en torno al objetivo de plasmar y desarrollar una nueva propuesta de judicialización de los DESC que, esencialmente en la doctrina ...
Contactos a: repositorio@usmp.pe
Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software