Factores asociados a la deserción en la atención del consultorio de planificación familiar en tiempo de pandemia - Covid-19 “Centro Materno Infantil César López Silva” Villa el Salvador, Lima - 2021

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.011Mb)
(application/pdf: 1.011Mb)
Date
2022Author(s)
Loza Huamán, Margarita
Metadata
Show full item recordAbstract
La pandemia COVID- 19 ha reducido el acceso a los métodos anticonceptivos, especialmente, en los países en desarrollo ocasionando necesidades insatisfechas de planificación familiar. Esta investigación, tiene como objetivo: Determinar los factores asociados a la deserción en la atención en el consultorio de planificación familiar en tiempo de pandemia COVID-19 en el “CMI CESAR LÓPEZ SILVA” VES – Lima 2021. Método: Estudio de caso-control. La muestra fueron usuarias que asistieron al menos una vez al consultorio de planificación familiar (CPF) durante el año 2021. Se utilizó como instrumento el cuestionario. Resultados: En ambos grupos el promedio de edad fue de 31.73 años y el promedio de hijos (2,37 y 2,28). En el grupo que desertó, las tres primeras razones fueron: temor a traer virus a casa (44,1%), temor a contagiarme (26,6%) y creer que no había atención (16,8%). Se contagiaron con Covid-19, el 61.5% de los casos y el 50.3% de los controles. Alrededor de la mitad de las usuarias perdió un familiar (43,4 y 47,6%) y perdieron su trabajo al inicio de la pandemia (51,70% y 56,60%). Conclusiones: Tener primaria (OR 1,42), ser divorciada (OR 3,04), ser cristiana (OR 1,67), ser trabajadora dependiente (OR 2,08) y haberse enfermado de COVID-19 (OR 1,58) resultaron factores de riesgo para deserción de la atención en CPF, sin embargo, ninguno de ellos fue estadísticamente significativo.
Collections
- Tesis de maestría [35]