Mejora de la productividad en la empresa Juegos Didácticos Edukt S.A.C., aplicando la Metodología PHVA

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 196.8Kb)
(application/pdf: 196.8Kb)
Fecha
2021Autor(es)
Julca Llanos, Maricarmen
Mendiola Palomino, Rosario del Carmen
Asesor(es)
Bezada Sanchez, Cesar Alfredo
Bocangel Marín, Guillermo Augusto
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-4846-0703
https://orcid.org/0000-0002-5431-9805
https://orcid.org/0000-0002-5431-9805
Jurado(s)
Cardenas Lucero, Luis
Rivera Fabian, Edgar Aldo
Gamarra Villacorta, Raul
Hurtado Espinoza, Daniel Alonso
Loayza Inga, Gabriel Alfonso
Ballena Gonzales, Manuel
Rivera Fabian, Edgar Aldo
Gamarra Villacorta, Raul
Hurtado Espinoza, Daniel Alonso
Loayza Inga, Gabriel Alfonso
Ballena Gonzales, Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La tesis “Mejora de la Productividad en la Empresa Juegos Didácticos
EDUKT S.A.C., aplicando la metodología PHVA” tiene como objetivo
aumentar la productividad de la empresa, a través de la metodología del ciclo
de mejora continua PHVA: planificar, hacer, verificar y actuar.
Esta investigación se basa en el estudio del caso de EDUKT S.A.C.,
empresa peruana con 10 años de experiencia en la fabricación, importación y
comercialización de juegos didácticos de madera para niños. Para determinar
las causas que originaban el problema de la baja productividad de la empresa,
se evaluaron cinco gestiones: gestión estratégica, gestión de la calidad,
gestión de operaciones, gestión por procesos y la gestión del desempeño
laboral.
Se realizó el estudio de campo y se determinó que una de las causas
principales que generaba la baja productividad era la inadecuada gestión de
la estrategia empresarial, en ese sentido, se diagnosticó una eficiencia
estratégica con un valor de 37%, lo que significaba que la empresa no se
encontraba alineada a su estrategia ni tenía un control adecuado de
indicadores. Por lo tanto, se reformuló el direccionamiento estratégico, se
cambiaron las matrices de combinación, se propusieron planes de mejora y
se crearon nuevos indicadores para cada una de las gestiones antes mencionadas. Posteriormente, se contrastó la data del diagnóstico con la data
post implementación de planes, y se corroboró una mejora en la productividad,
esta pasó de 1.22 rompecabezas por cada S/.1 invertido a 1.32 rompecabezas
por cada S/.1 invertido.
Colecciones
- Tesis de pregrado [180]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess