Listar por materia "Mujeres"
Mostrando ítems 1-20 de 57
-
Abuso psicológico y dependencia emocional en mujeres adultas de la ciudad de Puno 2023
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)La investigación tuvo como finalidad estudiar de qué manera se relaciona el abuso psicológico y la dependencia emocional en mujeres de la Ciudad de Puno; en cuanto a metodología es un trabajo de con diseño asociativo, de ... -
Academic presenteeism and violence against women in schools of business and engineering in Peruvian universities
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)Acceso abiertoEl objetivo del presente estudio es demostrar la relación entre la violencia contra las mujeres (VCM) en las relaciones de pareja íntima y el presentismo académico de los estudiantes matriculados en programas de negocios ... -
Análisis de la eficacia de la prevención a la violencia contra la mujer en el distrito de Comas; en los poblados de Collique, Pascana y Santa Luzmila establecida en la Ley N° 30364
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso abiertoEl presente trabajo busca analizar la eficacia de la prevención a la violencia contra la mujer, en los Poblados de Collique, Pascana y Santa Luzmila, lugares donde se detectado una alta demanda de violencia contra la ... -
La APEC y las políticas públicas para la integración económica de la mujer en el Perú en los años 2015- 2020
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso abiertoLa investigación tiene como propósito realizar una comparación descriptiva entre las medidas de la APEC y las políticas públicas del Perú respecto a la integración económica de la mujer en los años 2015 a 2020. El enfoque ... -
Atención integral y su contribución en la disminución de la violencia contra las mujeres, que asisten al Centro Emergencia Mujer Huánuco 2021
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso restringidoEl objetivo del presente estudio fue, analizar de qué forma, la atención integral contribuye en la disminución de los niveles de violencia contra las mujeres que asisten al Centro Emergencia Mujer, Huánuco 2021. El enfoque ... -
Calidad de vida en mujeres con reconstrucción mamaria posmastectomía Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2022-2026
(Universidad de San Martín de Porres, 2022)Acceso abiertoUn aspecto importante en cuanto al tratamiento integral del cáncer de mama es la valoración psicológica de la paciente frente a los procesos propios de la enfermedad. El estado de ánimo, la autoestima y la sexualidad se ... -
Calidad de vida en mujeres sometidas a mamoplastía de aumento en el Instituto Kirschbaum 2019
(Universidad de San Martín de Porres, 2022)Acceso abiertoEn el Instituto Kirschbaum, esta cirugía no está exenta de representar un número importante del total de intervenciones quirúrgicas estéticas que se realizan anualmente, y tampoco se cuenta con herramientas que evalúen los ... -
Características clínicas patológicas y sobrevida en mujeres jóvenes con cáncer de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2011-2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso abiertoEn Lima, el INEN, ha fomentado la desconcentración de la asistencia oncológica con el establecimiento de los institutos regionales, unidades oncológicas y preventorios. Pacientes con y sin CM con atención médica preventiva ... -
Características epidemiológicas de mujeres con resultados positivos del examen de inspección visual con ácido acético atendidas en el Hospital de Apoyo Rezola - Cañete 2016 -2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2019)Acceso abiertoEl objetivo es identificar las características epidemiológicas de mujeres con resultados positivos del examen de inspección visual con ácido acético atendidas en el Hospital de Apoyo Rezola Cañete 2016 -2018. Metodología: ... -
Características epidemiológicas del cáncer de cérvix uterino en pacientes del Hospital Regional del Cusco - 2014-2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2019)Acceso abiertoEl objetivo es identificar las características epidemiológicas del cáncer de cérvix uterino en pacientes del Hospital Regional del Cusco. 2014-2018. Metodología: estudio de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, ... -
Características sexuales y reproductivas de mujeres con citología cervical anormal atendidas en el Centro de Atención Primaria II San Juan Bautista, ESSALUD, 2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2022)Acceso abiertoEl objetivo fue determinar las características sexuales y reproductivas de las mujeres con citología cervical anormal atendidas en el Centro de Atención Primaria II San Juan Bautista de EsSalud, 2018. Método: Investigación ... -
Características sociodemográficas y antecedentes gineco-obstétricos de mujeres con citología cervical anormal, Hospital Regional de Loreto, 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso abiertoEl objetivo es determinar las características sociodemográficas y antecedentes gíneco-obstétrico de mujeres con citología cervical anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto, 2017. Métodos estudio no experimental, ... -
Características sociodemográficas y obstétricas de mujeres mayores de 30 años con cáncer de cuello uterino del Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo 2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso abiertoEl objetivo es identificar características sociodemográficas y obstétricas de mujeres mayores de 30 años con cáncer de cuello uterino, Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” Huancayo 2018. Metodología: ... -
Características y hallazgos citológicos de papanicolaou en mujeres atendidas en el Hospital Regional del Loreto, 2017.
(Universidad de San Martín de Porres, 2022)Acceso abiertoEl objetivo fue determinar las características y los hallazgos citológicos de Papanicolaou en las mujeres del Hospital Regional de Loreto en el año 2017. Método: Con una población de 1007 informes citológicos de Papanicolaou ... -
Centro de apoyo y albergue para la mujer y la familia en Huamanga, Ayacucho
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso abiertoLa tesis “Centro de Apoyo y Albergue para la Mujer y la Familia en Huamanga, Ayacucho” tuvo como objetivo plantear y diseñar un centro de apoyo y albergue que coadyuve en la solución del grave problema de violencia familiar ... -
Centro de Atención Integral para Mujeres Vulnerables en el distrito de San Juan de Lurigancho - Lima
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)Acceso cerradoEsta tesis se titula “Centro de Atención Integral para Mujeres Vulnerables, Lima – San Juan de Lurigancho” y tiene como objetivo el diseño de una adecuada infraestructura y equipamiento que respondan a las necesidades ... -
Centro de entrenamiento y salud integral en el distrito de Surquillo, Lima - Perú, 2020
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)Acceso abiertoEl presente trabajo consiste en la realización de un plan de negocios de un centro de entrenamiento y salud integral en el distrito de Surquillo. El centro se llamará LIVRE y a partir de los resultados de este plan de ... -
Centro de reclusión para mujeres en Carabayllo
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso restringidoEl objetivo es el diseño de un Centro de reclusión para mujeres en el distrito de Carabayllo, que se basará en la idea de la arquitectura como medio coadyuvante a la reinserción, esto responde a la actual crisis del ... -
Complicaciones de las infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital de Ventanilla - Callao 2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2019)Acceso abiertoEl objetivo es determinar las complicaciones en las gestantes con infecciones del tracto urinario atendidas en el Hospital de Ventanilla, en el año 2018 Método:descriptivo simple, transversal, retrospectivo la muestra ... -
Conocimientos preventivos sobre cáncer de cérvix y la aceptación del examen de papanicolaou en mujeres en edad fértil del Centro de Salud Fonavi IV, agosto a noviembre - 2021
(Universidad de San Martín de Porres, 2023)Acceso abiertoEl objetivo fue describir la relación entre los conocimientos preventivos sobre el cáncer de cérvix y la aceptación del examen de Papanicolaou en mujeres en edad fértil del Centro de Salud Fonavi IV, agosto a noviembre – ...