Listar por materia "Hipotensión"
Mostrando ítems 1-5 de 5
-
Efectividad de dos terapias profilácticas para el manejo de la hipotensión materna en cesáreas electivas con raquianestesia en el Servicio de Anestesiología. Hospital San José Callao. 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2015)Acceso abiertoOBJETIVOS: Determinar la terapia profiláctica de mayor efectividad para el manejo de la hipotensión materna en pacientes sometidas a cesáreas electivas con raquianestesia, en el Servicio de Anestesiología del Hospital San ... -
Etilefrina en hipotensión inducida por anestesia raquídea en cesárea. Hospital María Auxiliadora 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2015)Acceso abiertoIntroducción: La hipotensión arterial materna es el efecto adverso más prevalente luego de la anestesia regional raquídea .El objetivo principal del estudio es identificar si la etilefrina es un fármaco adecuado para el ... -
Hipotensión durante la anestesia regional aplicada en cesáreas programadas en el Hospital San José
(Universidad de San Martín de Porres, 2019)Acceso abiertoObjetivo general: Evaluar la relación entre la anestesia regional y la hipotensión en cesáreas programadas en el Hospital San José de julio 2016 a julio 2017. La hipotensión inducida por la anestesia regional en pacientes ... -
Hipotensión permisiva versus vasopresores para reanimación hemostática por hipotensión en hemorragia digestiva alta activa Hospital Sergio Enrique Bernales 2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoObjetivo: Comparar la eficacia del uso de hipotensión permisiva versus vasopresores al iniciar una terapia de reanimación hemostática en pacientes con hemorragia digestiva alta activa en los servicios de emergencia del ... -
Variabilidad hemodinámica del remifentanilo versus fentanilo en la intubación orotraqueal del paciente pediátrico Instituto Nacional de Salud del Niño: 2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoDetermina la variabilidad hemodinámica con el uso de remifentanilo versus fentanilo durante la intubación orotraqueal en el paciente pediátrico atendido en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el periodo comprendido ...