Listar por materia "Cesárea"
Mostrando ítems 1-20 de 50
-
Analgesia con infiltración de herida operatoria con bupivacaína para disminución del dolor posoperatorio en cesárea hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2016-2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoEstudia la eficacia analgésica con infiltración de la herida operatoria con bupivacaína para disminuir el dolor posoperatorio en cesárea en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz del 2016-2018. Actualmente no existe establecida ... -
Anestesia raquídea versus epidural en parto por cesárea Hospital San José del Callao 2023
(Universidad de San Martín de Porres, 2022)Acceso abiertoEl Hospital San José del Callao, perteneciente al Ministerio de Salud (MINSA) realiza alrededor de seis cesáreas por día. Cualquier complicación durante el periodo perioperatorio debe ser tratado a través del Sistema ... -
Asociación del tiempo de administración de antibiótico profilaxis e infección de sitio operatorio en post cesareadas Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2022-2024
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoAntecedentes: La infección de sitio operatorio (ISO) es una de las infecciones nosocomiales más frecuentes en nuestro medio. Dentro de las recomendaciones más importantes para su control se encuentra la profilaxis ... -
Bloqueo epidural versus raquídeo para cesárea Hospital Sergio Bernales 2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoDetermina qué técnica anestésica regional (raquídea o epidural) brinda la mejor respuesta en gestantes sometidas a cesárea electiva en el Hospital Sergio E. Bernales, entre julio y diciembre de 2018. En el Hospital Sergio ... -
Cambios hemodinámicos en anestesia raquídea a bajas dosis de bupivacaína en pacientes con histerotomia por cesárea Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015 -2020
(Universidad de San Martín de Porres, 2022)Acceso abiertoDe acuerdo a lo observado en el servicio de anestesiología del Hospital Lan Franco, la gran mayoría de las pacientes son ginecológicas, por lo que de acuerdo a diversas guías tanto internacionales y nacionales; la anestesia ... -
Cambios hemodinámicos entre bupivacaína hiperbárica versus bupivacaína isobárica en pacientes sometidas a cesárea en el Hospital PNP Luis Nicasio Sáenz 2023
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoEn relación a los hallazgos mencionados y la búsqueda bibliográfica realizada se verifica que la administración de la anestesia a base de 3 bupivacaína hiperbárica y bupivacaína isobárica en cesáreas no ha sido evaluada ... -
Características clínicas de pacientes con embarazo ectópico en cicatriz de cesárea sometidas a tratamiento con metotrexato en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima durante el periodo 2014-2019
(Universidad de San Martín de Porres, 2022)Acceso abiertoEl presente trabajo ha sido realizado por una interna de la clínica Divino Niño Jesús, quien plasma su experiencia del internado médico durante el segundo año de pandemia por COVID-19. Se hablará sobre la experiencia ... -
Características clínicas de pacientes con embarazo ectópico en cicatriz de cesárea sometidas a tratamiento con metotrexato en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima durante el periodo 2014-2019
(Universidad de San Martín de Porres, 2022)Acceso abiertoObjetivos: Detallar las características clínicas de pacientes con embarazo ectópico (EE) en cicatriz de cesárea tratadas con Metotrexato (MTX). Metodología: Estudio descriptivo, serie de caso, transversal, en mujeres ... -
Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2019)Acceso abiertoObjetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de las adolescentes puérperas multíparas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre 2014 y 2016. Metodología: Se realizó un estudio ... -
Características de las gestantes con indicación de cesárea de emergencia atendidas en el Hospital II - 2 Tarapoto – 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso abiertoEl objetivo es determinar las características de las gestantes con indicación de cesárea de emergencia atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto – 2017. Metodología: El tipo de diseño es descriptivo, transversal, retrospectivo, ... -
Características maternas y fetales determinantes de cesáreas en la clínica – hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo – Hogar de la Madre Miraflores octubre a diciembre 2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)Acceso abiertoEl objetivo es determinar las características maternas y fetales determinantes de cesáreas en la clínica hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo, Hogar de la madre – Miraflores octubre a diciembre 2018. Metodología: ... -
Características sociodemográficas y epidemiológicas en gestantes adolescentes que terminaron en parto por cesárea Hospital II-1 Rioja, periodo enero- diciembre 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso abiertoEl objetivo es determinar las características sociodemográficas y epidemiológicas en gestantes adolescentes que terminaron en parto por cesárea atendidas en el Hospital II-1 Rioja, periodo enero- diciembre 2017. Metodología: ... -
Complicaciones maternas y neonatales del parto vaginal y del parto por cesárea en parturientas con antecedente de cesárea previa, atendidas en el Hospital San José – Callao en el 2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)Acceso abiertoEl Objetivo es comparar las complicaciones maternas y neonatales del parto vaginal y del parto por cesárea en parturientas con antecedente de cesárea previa, atendidas en el Hospital San José – Callao del 2018. Metodología: ... -
Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en macrosómico Instituto Nacional Materno Perinatal 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoObjetivo: Determinar el riesgo de complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal macrosómico en el Instituto Nacional Materno Perinatal el 2015. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, ... -
Comportamiento hemodinámico durante la cesárea bajo anestesia epidural en gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoIdentifica el comportamiento hemodinámico durante la cesárea bajo anestesia epidural en gestantes con preeclampsia que se atienden en el Instituto Nacional Materno Perinatal. La presente investigación permitirá obtener ... -
Correlación de la morbilidad materna con la morbimortalidad perinatal en pretérminos nacidos por vía vaginal y cesárea en el Hospital Rezola Cañete durante el periodo 2014
(Universidad de San Martín de Porres, 2015)Acceso abiertoDetermina la correlación de la morbilidad materna y morbimortalidad perinatal en pretérminos nacidos por cesárea y por vía vaginal en el Hospital Rezola Cañete. Durante el periodo 2014. Material y método: Diseño cuantitativo, ... -
Dosis única de morfina epidural versus morfina subaracnoidea en el control del dolor poscesáreas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoEl dolor posoperatorio, en el que está incluido el dolor poscesárea, es un evento común, debemos evitar su aparición, debido a que en presencia de este también puede aparecer múltiples complicaciones, y al controlarlo nos ... -
Efectividad de la anestesia general versus regional en acretismo placentario Instituto Nacional Materno Perinatal 2015-2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2019)Acceso abiertoObjetivo general: Determinar la efectividad de la anestesia general comparada con la anestesia regional en cesáreas de gestantes con diagnóstico de acretismo placentario del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima ... -
Eficacia analgésica de paracetamol endovenoso en dosis única en terapia multimodal para dolor posoperatorio en cesáreas con anestesia espinal Hospital María Auxiliadora 2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2019)Acceso abiertoObjetivo general: Identificar la eficacia analgésica del paracetamol endovenoso como dosis única mediante la escala análogo visual versus la analgesia multimodal para la paciente posoperada de cesárea con anestesia espinal ... -
Eficacia analgésica del bloqueo del plano transverso abdominal guiado con ecografía posterior a cesárea Hospital Nacional Dos de Mayo 2014
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoEl bloqueo del plano transverso abdominal (TAP) guiado con ecografía es un efectivo método que provee analgesia postoperatoria en incisiones de la pared abdominal antero-inferior. El objetivo fue evaluar su eficacia, ...