Show simple item record

dc.contributor.advisorMuñoz Hidrogo, Mirtha
dc.contributor.authorBarboza Llanos, María Isabel
dc.creatorBarboza Llanos, María Isabel
dc.date.accessioned2019-08-28T13:22:06Z
dc.date.available2019-08-28T13:22:06Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationBorboza, MI. Prácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5196
dc.description.abstractEl objetivo es determinar la relación entre las prácticas anticonceptivas y los determinantes sociales de la salud en mujeres del perú en unión estable en el año 2017. Metodología: estudio cuantitativo, transversal y analítico, de diseño no experimental y correlacional, retrospectivo. se realizó un análisis de datos secundarios de la endes 2017. se incluyó a 18773 mujeres peruanas en unión estable que respondieron a la encuesta de mujeres en edad fértil. se realizó un análisis bietápico, con un análisis descriptivo y análisis de muestras complejas mediante chi cuadrado. se consideró estadísticamente significativos los valores de p<0,05 e intervalos de confianza calculados al 95%. Resultados: el 47.1% de mujeres se encontraban en edad reproductiva ideal (20 a 34 años). la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos fue 75.4%, donde el 54.5% utilizaban algún método moderno; y el 34.3% de mujeres no usuarias de métodos anticonceptivos no tiene “razones” aparentemente válidas para no usarlos. los determinantes sociales que resultaron significativos fueron edad, limitaciones permanentes, número de hijos, ocupación, ingresos, nivel educativo, literacidad, estrato socioeconómico y quintil de bienestar. Conclusiones: diversos determinantes de la salud están relacionados positivamente con el uso de métodos anticonceptivos. la cuarta parte de mujeres en unión estable no utiliza algún método anticonceptivo, y esto podría terminar en embarazos no deseados.es_PE
dc.format.extent41 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectAnticoncepciónes_PE
dc.subjectCondiciones socialeses_PE
dc.subjectEmbarazo no deseadoes_PE
dc.subjectMujereses_PE
dc.titlePrácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess