Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz Hidrogo, Mirtha Elizabeth
dc.contributor.authorHuaita Franco, María Luisa
dc.creatorHuaita Franco, María Luisa
dc.date.accessioned2017-08-11T14:52:37Z
dc.date.available2017-08-11T14:52:37Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2683
dc.description.abstractIdentifica los factores asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa El Salvador, durante el periodo enero-junio 2015. Material y métodos: se realizó un estudio analítico, retrospectivo, cuantitativo y de tipo caso control. La población estuvo conformada por 162 recién nacidos macrosómicos y la muestra por 136 casos (recién nacidos macrosómicos) con 136 controles (recién nacidos no macrosómicos); considerándose macrosomía: al producto de la concepción con peso mayor o igual a 4000g, atendidos en el hospital Uldarico Rocca Fernández en el periodo enero-junio del 2015. Los datos se obtuvieron de la revisión de historias clínicas, de los libros de partos y del sistema informático perinatal. Se sometió a la prueba de odds ratio para hallar la asociación,con ic del 95%. Resultados: durante el periodo enero-junio del 2015 se dio 1245 nacimientos, de los cuales 162 fueron recién nacidos macrosómicos y 1083 no macrosómicos. El porcentaje de macrosomía fetal fue de 13.01%. Los factores asociados a la macrosomía fetal fueron: edad materna mayor o igual a 35 años, ganancia de peso materno elevada, obesidad, multiparidad, antecedente de feto macrosómico, control prenatal inadecuado, edad gestacional mayor o igual a 40 semanas y sexo fetal masculino. Conclusiones: los factores asociados a macrosomía fetal son: la edad de la madre mayor o igual a 35 años, ganancia de peso materno elevado, obesidad, multiparidad, antecedente de feto macrosómico, control prenatal inadecuado, la edad gestacional mayor o igual a 40 semanas y sexo fetal masculino.es_PE
dc.format.extent39 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectMacrosomía fetales_PE
dc.subjectMortalidad maternaes_PE
dc.subjectMortalidad infantiles_PE
dc.subject.ddc618.2 - Obstetriciaes_PE
dc.titleFactores de riesgo asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa el Salvador, enero-junio 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétricoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineEmergencias y Alto Riesgo Obstétricoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess