Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.authorPonce Anton, Jessica
dc.creatorPonce Anton, Jessica
dc.date.accessioned2019-08-15T08:16:19Z
dc.date.available2019-08-15T08:16:19Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationPonce Anton, J. (2019). Factores clínicos asociados a bacteriemia en leucemia mieloide aguda Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 42 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5119
dc.description.abstractObjetivo general: Determinar los factores clínicos asociados a la bacteriemia en pacientes con leucemia mieloide aguda hospitalizados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018. La leucemia mieloide aguda (LMA) es un tipo de cáncer relacionado a la sangre. Este es agresivo, poco frecuente y tiene una alta tasa de mortalidad. Este tipo de neoplasia requiere de un tratamiento inmediato con quimioterapia intensiva y a veces con terapia de medula ósea. Por otro lado, los pacientes que son sometidos a terapia para neoplasias malignas hematológicas, como la leucemia mieloide aguda, presentan un riesgo significativo de infección potencialmente mortal, principalmente debido a la naturaleza inmunosupresora de la enfermedad subyacente así como por la neutropenia generada por la terapia de inducción. Factores de riesgo como la inmunidad celular y humoral generada por la enfermedad subyacente así como el número de catéteres venosos que penetran la piel, predispondrían la bacteriemia, la intensificación y el uso prolongado de fármacos quimioterapéuticos también se han relacionado con la presencia de bacteriemia. Sin embargo las investigaciones ejecutadas son limitadas y no han sido concluyentes. Por ello, son necesarios estudios donde se identifique los factores clínicos asociados a la bacteriemia en pacientes con terapia de inducción, como una forma de prevenir la mortalidad, sin embargo, actualmente son pocas las investigaciones nacionales centradas en determinarlos, a pesar de su importancia clínica. En el Perú, una investigación llevada a cabo por Hernández et al., en 2011, reveló que el 35.4% de los paciente sometidos a terapia de inducción de LMA presentaron bacteriemia, principalmente en mujeres (52.38%), niños entre 2 y 9 años (76.19%), el uso de acceso venoso periférico (96.54%) así como la presencia de bacterias grampositivas (10.26%). A nivel del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, no se tiene un estimado sobre la presencia de LMA. Por lo planteado, la presente investigación busca determinar los factores clínicos asociados a la bacteriemia en pacientes con terapia de inducción de LMA en pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.es_PE
dc.format.extent42 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectBacteriemiaes_PE
dc.subjectLeucemia mieloide agudaes_PE
dc.subjectHospitaleses_PE
dc.titleFactores clínicos asociados a bacteriemia en leucemia mieloide aguda Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Hematologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineHematologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess